“Adolescencia”

La Misoginia en Redes Sociales

HORACIO ARMANDO HERNÁNDEZ OROZCO

“Adolescencia” (“Adolescence”) miniserie de televisión británica creada por Jack Thorne y Stephen Graham; dirigida por Philip Barantini; con la actuación del propio Stephen Graham (Eddie Miller), Owen Cooper (Jamie Miller), Ashley Walters (inspector Luke Bascombe), Erin Doherty (Briony Ariston), Faye Marsay (Misha Frank), Christine Tremarco (Manda Miller), Mark Stanley (Paul Barlow) y Kaine Davis (Ryan); se estrenó en la plataforma de Netflix el 13 de marzo de 2025.

Jamie Miller, un joven de 13 años, es arrestado por el asesinato de una compañera de clase tras haber estado expuesto a material misógino en línea y haber sido objeto de ciberacoso.

No es la clásica serie de drama judicial, en cuanto a si el adolescente fue o no responsable, sino que la trama gira en torno al complejo desarrollo de personajes y del interés de los detectives por conocer el motivo que llevó a un joven a comer tan atroz crimen.

LA DETENCIÓN

El inspector Luke Bascombe y la detective Misha Frank dirigen una redada policial en casa de los Miller, donde viven el padre Eddie, la madre Manda, la hija Lisa y Jamie, de 13 años. Detienen al menor y lo llevan a una comisaría cercana; entre lágrimas se declara inocente; además del abogado defensor, su padre estará como tutor durante el interrogatorio que realizan los detectives le preguntan sobre los comentarios sexualmente explícitos que ha hecho en las redes sociales sobre modelos femeninas.

Podría ser inusual para el espectador mexicano la forma en que es realizado el operativo para detener a un menor de 13, pero en Inglaterra está permitida la fuerza policiaca y el empleo de armas de alto poder, ya el hecho que ha motivado la detención es calificado como violento.

Y como a toda persona que es detenida, al menor le son leídos sus derechos y existe siempre la preocupación latente de tener la certeza respecto de si entiende lo qué está sucediendo.

La parte final del interrogado es contundente, los inspectores muestran las imágenes de las cámaras de seguridad en las que Jamie apuñala a la joven Katie hasta matarla.

UN INCEL 

EN CLASE

Tres días después del asesinato, Bascombe y Frank visitan la secundaria para averiguar más cosas y ver si pueden dar con el paradero del arma homicida; la implicación de Jamie en el asesinato tiene distintos impactos entre los alumnos; Jade, la amiga de Katie, está molesta y ataca a Ryan, el amigo de Jamie, acusándole de haber hecho que mataran a Katie; los profesores están desbordados y luchan por controlar a los alumnos revoltosos.

Este segundo episodio muestra una realidad imperceptible para los adultos: los códigos secretos de los adolescentes que se desarrollan en las redes sociales.

La preocupación de los investigadores por saber el móvil del homicidio es un verdadero enigma, ellos perciben que los compañeros saben el motivo, pero hay una secrecía incomprensible, hasta que Adam, el hijo de Bascombe, que también estudia en el instituto, le revela que Katie había acusado a Jamie de ser un “incel” en las redes sociales.

El espectador advierte que Jamie y sus compañeros utilizan un lenguaje asociado a la “machosfera” -sitios web y foros en línea que promueven la misoginia y la oposición al feminismo- y a la cultura “Incel”.

Los incels, abreviatura de célibe involuntario en inglés, son hombres que culpan a las mujeres de no poder encontrar una pareja sexual. Es una ideología que se ha relacionado con atentados terroristas y asesinatos en los últimos años.

LA IMPUTABILIDAD

Siete meses después del asesinato, la psicóloga Briony Ariston se reúne con Jamie en el centro de detención juvenil para preparar un informe previo al juicio sobre su salud mental, y deja claro que su único objetivo es evaluar la comprensión de las circunstancias que rodean el caso, no su responsabilidad.

Jamie proporciona una cronología completa de los hechos: después de que otro compañero de clase difundiera por el instituto la foto de Katie en topless, Jamie le pidió salir, pensando que sería ‘débil’ y, por tanto, estaría más dispuesta a aceptar, pero ella lo rechazó de inmediato y posteriormente escribió comentarios burlones en Instagram sobre él.

Este tercer episodio fue el primero en grabarse y es un juego maestro de actuación, el personaje de Jamie pretende demostrar una superioridad frente a su interlocutor, pero esta interacción se torna caótica debido a su inmadurez emocional, pues su humor fluctúa entre amistoso, paranoico, agresivo y amenazador; mientras el personaje de la psicóloga es centrado, conservando la calma, rompe los momentos de tensión, y aunque por dentro está gravemente conmocionada, lo cierto es que nunca se lo demuestra al menor, y cuando éste sale del lugar, ella llora en silencio para sus adentros antes de marcharse.

La justicia de adolescentes varia en cada país; en Inglaterra, la mayoría penal empieza a los diez años (antes era a los ocho) y será delincuente juvenil al menor de diecisiete años, hasta haber cumplido veintiuno existirá una atenuación en la pena llamada “mitigation”. Hasta los catorce años el delincuente es considerado «child», y de los catorce a los diecisiete, es “young person”.

A partir de diez años, el menor en Inglaterra es criminalmente responsable, pero hasta los diecisiete años, será siempre juzgado por un Tribunal de Menores, y se requiere de un dictamen en psicología que avale su capacidad de comprensión penal.

EL IMPACTO 

FAMILIAR

Eddie Miller cumple 50 cumpleaños y su familia lo va a celebrar, pero alguien ha grafiteado su furgoneta de trabajo, intenta no venirse abajo, trata de limpiarla en casa sin éxito, por lo que la familia va por materiales a una tienda, donde uno de los empleados hace que Eddie pierda la templanza y se altere.

Por desgracia, las consecuencias de un delito trascienden al ámbito familiar del delincuente. En principio, el dolor de tener a un ser querido en estas circunstancias, muchas veces privado de su libertad, luego viene el rechazo de la comunidad, más cuando se trata de conductas de alto impacto social, hay represalias y comentarios negativos; por lo general a los padres de un delincuente juvenil se les ve como culpables de lo que su hijo ha hecho.

De hecho, la serie muestra como los padres de Jamie se preguntan a sí mismos en qué han fallado, cuál es su grado de responsabilidad, y luego reciben la llamada de su hijo quien ha decido declararse culpable. La serie termina con un llanto inconsolable de Eddie Miller.

La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez que comienza con la pubertad, y es un periodo vital para llegar a la edad adulta; su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio a los 13 años, y su finalización a los 21 años de edad.

La serie ha tenido gran aceptación a nivel mundial, inclusive en Inglaterra tuvo un impacto político al grado de que la diputada británica Anneliese Midgley pidió que el programa se proyectara en el Parlamento y en las escuelas, con el argumento de que podría ayudar a contrarrestar la misoginia y la violencia contra las mujeres y las niñas. El primer ministro Keir Starmer respaldó la medida.

La difusión de ideologías misóginas asociadas a la «machosfera» entre los jóvenes fue la preocupación que tuvo el actor y guionista Stephen Graham para crear esta mini serie, pero ¿esta preocupación sólo será un tema de delincuencia juvenil entre los ingleses o será preocupación mundial?

La mejor respuesta la tendrá como siempre nuestro amable lector…

Acerca de misionpo 44430 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.