¿De quién es la culpa?

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Cuando de pasar la bola se trata, los funcionarios de la cuatroté tienen el primer lugar. 

Por la tragedia del evento Axe Ceremonia realizado en el Parque Bicentenario, hasta la presidenta de la república opinó y dejó claro que revisará la concesión para, en su caso, cancelarla.

De acuerdo con la información disponible, el 12 de octubre de 2017, durante la administración de Enrique Peña Nieto, la Semarnat cedió la administración del parque al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), quien a su vez lo concesionó a la empresa privada Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, el 1 de marzo de 2018, por 25 años.

El Parque Bicentenario se ubica en lo que fue la Refinería de Pemex en Azcapotzalco y al cancelar sus operaciones, y el predio de 55 hectáreas quedó en el abandono hasta que, en 2007, en el gobierno de Felipe Calderón, Pemex cedió el terreno y pasaron años en los trabajos de remediación ambiental. Finalmente, en 2011 se abrió al público y en 2018, cuando el segundo secretario de Hacienda en el gobierno 2012-2018, José Antonio Meade permitió que el INDAABIN concesionara el Parque Bicentenario. 

Probablemente el presidente del consejo de administración de Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, que lo ha sido desde 2020, George Mac Mc Phail Trouyet, propietario de Grupo de Seguridad Privada CAMSA, empresa que tenía a su cargo la vigilancia de la estación migratoria de Ciudad Juárez cuando ocurrió la tragedia de 2023, estaba más preocupado por brindar “seguridad” en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración, cuyo comisionado aún del organismo, Francisco Garduño Yáñez, que por el Parque Bicentenario.

Wikipedia señala que Organizaciones y grupos vecinales, señalaron que la empresa ha descuidado las áreas verdes del parque, pues lucran con el mismo para la realización de eventos masivos y esto «viola su derecho a un ambiente sano, a la salud y a la cultura».

“Desde que el parque fue concesionado, el acceso al estacionamiento tiene un cobro, dejaron de estar abiertos algunos baños, dejó de realizarse la Feria Internacional del Libro Juvenil, el museo no ofrece exposiciones, y la planta de tratamiento de agua no funciona. Asimismo, se ha señalado que los ajolotes que habían sido introducidos a la chinampa, murieron”.

El abandono, vaya, es prácticamente total.

Por opiniones de algunos juristas consultados, es la Alcaldía Miguel Hidalgo la que debe otorgar los permisos, en el área le corresponde, para que se realicen eventos masivos que, incluso, tienen costo.

La premura con la cual se otorgó la concesión llama la atención. A solamente 3 meses de las elecciones federal y 7 de terminar el gobierno, se hicieron los trámites y se otorgó el predio que, no debe causar pago por su ingreso.

¿Qué hay detrás?

La publicación sumamente documentada, que hicieron los periodistas Raúl Olmos y Lucía Vergara, el 7 abril, 2025, se revela que la concesionaria tiene autorización para realizar hasta 10 eventos con costo, por año y la contraprestación para el INDAABIN es de un millón 271 mil pesos. Los eventos no necesariamente los organiza Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, porque renta el espacio para los espectáculos que se realizan.

El más reciente, dicen los periodistas, revelan que el festival fue organizado por Grupo Eco, a quien se le rentaron las instalaciones. En Eco participa Diego Jiménez Labora, del círculo de amigos de Andrés López Beltrán, actual secretario de organización de Morena.

Todo un entramado que solamente la ambición monetaria lo mantiene vivo. Tiene razón la presidenta Sheinbaum al anunciar que se revisará la concesión y no se descarta la cancelación para otorgarla a otra empresa ¿de amigos de Andy?

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 44430 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.