EE.UU. es el mayor perdedor tras los aranceles globales de Trump

En el primer día tras el anuncio de aranceles contra decenas de países del mundo, los mercados caen, el dólar se desploma y crece la amenaza de represalias internacionales.

El anuncio de un masivo paquete de aranceles a las importaciones por parte del presidente estadounidense Donald Trump sacude los mercados globales, pero datos preliminares muestran que el mayor impacto lo está sufriendo la propia economía de Estados Unidos.

Ayer por la noche, desde los jardines de la Casa Blanca, Trump declaró la imposición de aranceles base del 10% para todas las importaciones, con tasas adicionales para socios comerciales clave: un 34% para China que se suman a el 20% aplicado anteriormente, 20% para la Unión Europea, 24% para Japón y 26% para India.

La medida, que él denominó «Día de la Liberación», es calificada por líderes mundiales de occidente y oriente como un grave error que podría desencadenar una guerra comercial global y Beijing, la economía más grande del planeta, anticipó que tomará represalias.

Caída libre en Wall Street y dólar bajo presión
Los mercados reaccionaron con pánico. Al abrir la jornada, el S&P 500 cayó un 4%, arrastrado por sectores sensibles a los aranceles. Los futuros de índices de renta variable también cayeron más de un 4% después del anuncio del presidente Trump.

Las acciones tecnológicas fueron las más golpeadas: Apple perdió un 6.1%, Amazon un 5% y Tesla un 5%. Las empresas minoristas como Walmart y Target también cayeron cerca de un 6%, ante el temor de que los nuevos costos se trasladen a los precios al consumidor.

A su vez, la moneda estadounidense sufrió una de sus peores jornadas del año, depreciándose un 1.5% frente al yen japonés y un 1.3% ante el euro. Analistas atribuyen la caída a la creciente preocupación por el impacto económico de los aranceles en la inflación y el crecimiento de EE.UU. «El dólar ya no está funcionando como refugio seguro», señaló Ray Attrill, del National Australia Bank.

Reacciones internacionales: amenazas de represalias
Los gobiernos afectados no tardaron en responder. China calificó los aranceles como «proteccionismo sin salida» y advirtió que tomará «contramedidas necesarias».

Por su parte, Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos, dijo que estaba «extremadamente decepcionado» con el impuesto recíproco del 24% sobre sus productos, que tomó a muchos analistas por sorpresa debido a la baja tasa arancelaria promedio de Tokio.

La Unión Europea, a su vez, prometió defender sus intereses. «Esto no es liberación, es inflación», declaró Bernd Lange, presidente de la comisión de comercio del Parlamento Europeo.

México y Canadá, aunque exentos de los nuevos aranceles, aún enfrentan gravámenes del 25% en automóviles, lo que ha generado tensiones adicionales.

Por lo pronto, las bolsas asiáticas y europeas registraron caídas moderadas (entre 1% y 3%), el desplome en Wall Street y la debilidad del dólar indican que EE.UU. podría estar pagando el precio más alto. Telesur

 

Acerca de misionpo 44165 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.