Cifra de muertos por sismo de magnitud 7.7 en Myanmar supera los 3000

La información más reciente divulgada por la autoridades militares ubicó la cifra de heridos en 4.715 y en 341 los desaparecidos a causa del sismo de la pasada semana.

El Gobierno militar en Myanmar incrementó el jueves a 3.085 el número total de fallecimientos confirmados provocados por el sismo de magnitud 7,7 que azotó el centro-norte del país.

La información más reciente divulgada en el canal MRTV, supervisado por los militares, confirmó 4.715 los heridos y 341 individuos desaparecidos, de acuerdo con los datos recolectados hasta las 8:00 horas del jueves (01:30 GMT), mientras sigue la extracción de escombros y la exploración en busca de supervivientes.

El temblor, que provocó la declaración de emergencia en seis regiones, provocó el derrumbe o daños parciales en un total de 21.783 hogares, 805 estructuras de oficinas, 1.041 escuelas, 921 monasterios y conventos, 1.690 pagodas, 312 edificaciones religiosas, 48 ​​hospitales y clínicas y 18 áreas de cultivos, de acuerdo con la información proporcionada por la junta militar.

En un artículo publicado el jueves en el periódico oficialista Global New Light of Myanmar, se informó que hasta ayer 49 aviones aterrizaron en Myanmar con ayuda internacional, llevando 1.915 equipos de rescate y más de 714 toneladas de materiales distribuidos en las áreas de emergencia, en la que la Organización de Naciones Unidas (ONU) calcula que habitan cerca de 10 millones de individuos.

Por otra parte, el miércoles los rescatistas lograron salvar vivos a tres individuos que permanecieron cinco días atrapados en los escombros, siendo las únicas historias de búsqueda exitosas registradas en las últimas 72 horas.

Asimismo, la junta proclamó ayer una tregua de tres semanas en el conflicto en la nación, un día después de rechazar un alto el fuego propuesto por grupos rebeldes, con el fin de simplificar las labores de asistencia, tras la petición de múltiples organizaciones humanitarias y naciones que exigían asegurar la protección de los civiles y de los asistentes.

El anuncio del Gobierno militar que ha mantenido el poder desde el golpe de Estado de 2021, menciona un «alto el fuego temporal» e indica que los grupos armados que incumplan sus acuerdos serán blanco de «contraataques», según informó la cadena de televisión MRTV. Telesur

 

Acerca de misionpo 44144 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.