
Cerca de la mitad de las exportaciones que México hizo a Estados Unidos durante el año pasado estuvo protegida por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Es decir, de los 505 mil 850.5 millones de dólares en mercancías mexicanas que se exportaron a la Unión Americana, 48.9 por ciento estuvo amparado bajo el acuerdo trilateral, de acuerdo con un análisis de Banco BASE con información de la oficina del Censo de Estados Unidos.
Actualmente, existen 91 fracciones arancelarias dentro del pacto bilateral, pero solo 15 fracciones
La automotriz consolida su manufactura regional en tres plantas clave: Aguascalientes y Morelos en México, y Resende en Brasil
La fracción de automóviles y autopartes representaron 27 por ciento de todas las exportaciones con más de 136 mil 500 millones de dólares, de los cuales, 81.7 por ciento están bajo el resguardo del acuerdo comercial.
Dicho sector se vio recientemente impactado cuando el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva para gravar con 25 por ciento a todas las importaciones automotrices a partir del 2 de abril, un día al que el mandatario bautizó como el “Día de la Liberación”.
Representaron 27% de todas las exportaciones de México a Estados Unidos, lo que equivale a más de 136,500 millones de dólares. De ese total, el 81.7% está bajo el resguardo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Armando Ortega, presidente del Comité Empresarial Bilateral México-Canadá, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), advirtió que entre 30 y 40 por ciento de las empresas exportadoras podrían ser desplazadas ante el panorama que se vive en la región con la amenaza de 25 por ciento de aranceles en Estados Unidos; aunque, aclaró que es una cifra que aún se está determinando.
La mandataria federal insistió en que aún hay espacio para negociar un trato preferente para México con la administración de Trump
“Necesitamos acostumbrarnos a vivir en un mundo sujeto a enormes incertidumbres y, por lo tanto, debe prevalecer la resiliencia de individuos, empresas y organizaciones para lidiar con este tipo de acciones que han generado un daño enorme en la relación de Estados Unidos con sus socios”, dijo Ortega a El Sol de México.
El análisis de Banco BASE señala que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 y hasta el 2024, las exportaciones mexicanas acumulan un crecimiento de más de mil por ciento, o de 8.88 por ciento al año.