No es mi Media Hermana, Afirma el Exfutbolista Cuauhtémoc Blanco B.

 

 

*En el Papel, las Leyes y los Discursos

se “Protege a la Mujer”

*La Realidad es Otra; Impunidad a los

Agresores, Persiste

*Ivonne Ortea: una Vergüenza lo que

Pasó en San Lázaro

*Seis Años y Contando de Denigración

Oficial a las Mujeres

*Diputadas en Rebelión y el Regreso de

la Ciega Obediencia 

 

JOEL ARMENDÁRIZ

 

Un fiscal “muy corrupto” … 

Una orden “¿desde arriba?” … 

Un poder fundado en la popularidad” … 

Una negación de los hechos” … 

Una ausencia de convicción…

Un foro de circo…

Y un personaje que muestra cinismo, soberbia y hace gala del respaldo presidencial, provocaron la derrota de las 251 mujeres que fungen como diputadas federales en la LXVI.

De ellas, la carencia de convicción de género, las de Morena, solamente 26 se votaron en contra de exonerar al personaje cuya fama la construyó con sus habilidades futbolísticas. El resto de las morenistas formaron el coro para recordar al jefe de jefes de la manada guinda de corderos: ¡No estás solo… no estás solo!, mientras los abucheos se perdían por las agudas voces femeninas y masculinas que son guiadas por el pastor de la Cámara de Diputados.

“Fue un hecho vergonzoso”, dice a Misión Política la coordinadora de los legisladores de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco.

“De vergüenza”, comenta Ricardo Anaya Cortés, expresidente del PAN, excandidato presidencial en 2018 y senador en activo.

Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien niega relación sanguínea con Nidia Bravo, que dice ser su media hermana -hija del mismo padre-, dividió a las morenistas y exhibió que el poder de la popularidad lo puede todo, hasta convertirlo en gobernador y al mismo tiempo en una figura cuyas reuniones con presuntos criminales han sido publicadas en repetidas ocasiones a partir del descubrimiento que realizó El Sol de México hace 10 meses.

En el papel, en las leyes, en los discursos, refiere Ortega Pacheco, la paridad de género existe.

“La realidad es diferente y la sesión del pasado martes -25 de marzo- puso al descubierto la trama de protección que priva en Morena y sus dirigentes, además de los coordinadores de los senadores y diputados.

Sostiene: “Dice que irá a la Fiscalía… pero irá acompañado del fuero y sabe que no lo aprehenderán”.

(Blanco acudió “voluntariamente” el jueves pasado y se quejó de la actitud de los fiscales que se negaron a entregarle la carpeta de investigación. “Quiero saber de que delito se me acusa”, expresó a los periodistas. Sabe y bien por los medios, por lo que conoció del dictamen de la Sección Instructora cual es la imputación que pesa sobre su persona: violación en grado de tentativa).

Las legisladoras solamente tenían un reclamo: que Blanco quedara sin fuero y se presentara ante la Fiscalía de Morelos y aclarara las imputaciones. 

Frente a los representantes populares que asistieron a la sesión, el exfutbolista recibió el apoyo del presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez, quien le concedió la palabra sin estar en la lista de oradores y en su mensaje lanzó el reto: yo estoy ante ustedes, aquí de frente, para decirles que no soy culpable de lo que se me acusa.

Chocaron los gritos. De un lado, de aquellas y aquellos que buscaban regresar el dictamen a la Sección Instructora para no cerrar el caso, abucheaban. Del otro, el coro de respaldo: no estás solo… no estás solo.

AÑOS DENIGRANDO

A LAS MUJERES

Con el slogan “legislatura de la paridad”, la Cámara de Diputados difunde los logros alcanzados y tan solo 5 meses. La exposición del respeto a las mujeres, queda solamente en el imaginario de quien apruebas las campañas propagandísticas.

Desde 2019, el 8 de marzo de cada año se tornó de reclamo, de exigencia, de demanda de respeto a sus derechos y a ser escuchadas. 

En el púlpito presidencial, el exmandatario Andrés Manuel López, acusó a las marchistas que participaron en el aniversario del Día Internacional de la Mujer, de pertenecer al grupo de sus adversarios y de estar pagadas para lastimar a su gobierno.

Durante los 6 años que vivió la marcha feminista, ordenó encapsular el Palacio Nacional con vallas metálicas de 3 metros de alto por 2 de ancho y con un peso superior a los 200 kilos; las resguardaban centenares de policías, en su mayoría mujeres, para impedir el derribo. A pesar de la medida, las mujeres empujaban y como respuesta recibían baños de gases apagafuego, decían los funcionarios de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos.

En esos seis marzos, el presidente se negó a recibir a las mujeres de organizaciones civiles y arremetió contra ellas acusándolas de formar parte de sus adversarios y no representar a nadie. Las mujeres vivieron -y viven- la denigración de parte del oficialismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum siguió la línea trazada por su mentor. En el primer 8 de marzo que vive, tapió el Palacio Nacional, recibió a “decenas” de mujeres representativas de organizaciones femeninas, entre ellas a las que conservan el indigenismo. Se negó a salir al Palco Central y siguió la marcha desde los monitores con imágenes proporcionadas por el C.5.

“La paridad de género está en el papel, no en la realidad”, insiste en repetir Ivonne Ortega.

LA MAYORIA GUINDA

AVASALLÓ A OPOSICIÓN

Durante los días previos a darse a conocer el dictamen de la Sección Instructora, la amenaza de una rebelión femenina en San Lázaro cobró fuerza y alcanzó a las legisladoras del PAN, del PT, del PVEM y del PRI. 

Sin embargo, los coordinadores de Morena, del PRI, del PT y del PVEM activaron las alertas y llamaron a las diputadas que habían manifestado su intención de votar en contra de la decisión de descartas la solicitud de desafuero del exfutbolista y, aunque algunas decidieron mantenerse en su decisión, otras cambiaron de opinión.

La rebelión fue sofocada.

Las órdenes de arriba, la avasallaron

¿HAY SECRETARÍA

DE LA MUJER?

El mismo día en que se realizó el Pleno y el futbolista les hizo la cuauhtemiña a las y los legisladores que buscaban regresar el dictamen a la Sección Instructora, la titular de la Secretaría de la Mujer, una nueva dependencia con olor a feminismo, Citlalli Hernández, expresó en cuenta de X:

“Me parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima y que la discusión se centre en un posible desafuero, en el que -en sus dichos- las y los legisladores encontraron una carpeta mal integrada, poniendo el foco de la discusión desde el enfoque político sobre si se defiende o no a un posible agresor y no desde una dimensión de justicia”.

Asimismo, aseguró que el exfiscal de Morelos, acusado de encubrir feminicidas, Uriel Carmona, haya utilizado su posición con fines políticos, “no significa que la denuncia de una víctima deba quedar de lado, que no proceda el desafuero, tampoco”.

Hernández aseveró que toda denuncia debe ser investigada a profundidad y “no podemos seguir ignorando y solapando que las fiscalías no integren de forma correcta las carpetas de investigación, esto solo provoca impunidad”.

Hasta el siguiente día se escuchó el pronunciamiento de la presidenta mexicana. En muchas palabras y escaso contenido, lanzó su misil balístico en contra del exfiscal, Uriel Carmona, a quien llamó “muy corrupto” y la reflexión.

“Siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda. Pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”, acotó.

Por ello “es importante que se sepa que esta carpeta de investigación venía de un fiscal muy corrupto, que fue desaforado y que era protector de feminicidas, que trabajó durante seis años o más, o no sé cuántos años estuvo ese fiscal y que solamente en el último momento hizo esta carpeta de investigación.

“¿Quién pone esta denuncia? ¿De dónde viene la denuncia que le hacen al exgobernador? ¿Quién la hizo? No, pero ¿qué fiscalía? Ese fiscal de Morelos, ¿qué característica tenía? No, pero aparte encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción, fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso local. Solamente para que se ponga en contexto”, afirmó.

“La fiscalía (de Morelos) hoy tiene un nuevo fiscal, pues también que puedan revisar siempre cualquier caso de abuso a una mujer”.

El MANTO 

PROTECTOR

Consumada la “victoria” y con la convicción de ser inocente, Blanco Bravo acudió a la Fiscalía de Morelos después de 30 minutos la abandonó para hablar con los periodistas a los que simplemente les dijo que todo es falso, que su media hermana no lo es y que el papá de ella no es el suyo.

Confiado en el manto protector que lo ha cubierto desde el momento en que ganó la gubernatura en la misma fecha en que Andrés Manuel López lo hizo para la Presidencia de la República, el exfutbolista mantiene el fuero, cobra como diputado federal e impulsa su iniciativa de protección para los hombres.

Un caso ¿mediático? que hizo levantar las cejas a miles de personas que, para beneficio de Blanco, representan a la “minoría” mientras son millones sus seguidores que no lo creen capaz de una “atrocidad” como la que generó la acusación.

Voces de diputadas y diputados, recurren al concepto: ¡esto no se ha acabado!

Acerca de misionpo 44106 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.