“La Virgen Roja”

 

El Proyecto Hildegart

 

HORACIO ARMANDO HERNÁNDEZ OROZCO

“La Virgen Roja”, película hispano-estadounidense dirigida por Paula Ortiz, protagonizada por Najwa Nimri (Aurora), Alba Planas (Hildegart), Aixa Villagrán (Macarena Trillo), Patrick Criado (Abel Velilla), Pepe Viyuela (Eduardo de Guzmán) y Ainet Jounou (Hildegart de pequeña); tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 21 de septiembre de 2024.

Aurora tiene como proyecto crear a la mujer del futuro, y para ello concibe y educa meticulosamente a su hija Hildegart, quien a los 18 años ya es reconocida como una experta europea en sexualidad femenina, e intenta liberarse del yugo materno, lo cual crea un enfrentamiento fatídico entre madre e hija.

Esta cinta revive una historia impactante que invita a reflexionar sobre temas como la libertad individual, la rigidez educativa y las complejidades de las relaciones materno-filiales al tratar de imponer ideales propios a costa de la individualidad de los demás.

LA EUGENESIA 

IDEALISTA

Aurora narra que nació en el seno de una familia acomodada y educada, su padre era abogado y su madre maestra, aunque nunca ejerció, pero ello le permitió tener una educación no formal, que completó con lecturas de la abundante biblioteca de su padre, de ideas liberales y progresistas, fundamentalmente de socialistas utópicos, y defensores de la eugenesia.

La eugenesia es una creencia basada en la reproducción selectiva de algunos rasgos hereditarios para mejorar la especie; y las sociedades europeas de comienzos del siglo XX vivieron un tiempo de gran convulsión donde muchas corrientes ideológicas se enfrentaron y se testaron para intentar configurar un mundo mejor.

Algunas de estas ideas fueron utópicas, otras terroríficas y en algunos casos una combinación sublime de ambas opciones.

Aurora primero proyectó sus ideales eugenésicos en su sobrino Pepito Arriola, hijo de su hermana mayor Josefa que lo dejó al cuidado de Aurora, que contaba 16 años: ella lo educó con esmero, y pronto el niño destacó como un prodigio de la música, hecho que afianzó sus ideas didácticas, reformadoras y eugenésicas; pero tras revelarse las capacidades de su sobrino, fue reclamado por su hermana y llevado a Madrid.

LA MUJER 

DEL FUTURO

Aurora decidió crear la mujer del futuro, tener su prototipo de mujer perfecta, y su plan lo proyectó en una propia hija; para ello buscó al hombre perfecto tanto en genética como en inteligencia, y lo encontró en un sacerdote, sabiendo que no le reclamaría a la criatura.

Así, Hildegart Rodríguez Carballeira nace en Madrid el 9 de diciembre de 1914 y, ya desde su concepción, formó parte de aquel proyecto de su madre Aurora, obsesionada con dar forma a la llamada “mujer del futuro”. Y en muchos aspectos lo logró, ya que Hildegart fue toda una niña prodigio –leía desde los dos años y escribía desde los tres– que, a los 18 años, ya había logrado convertirse en la abogada más joven de España, había comenzado Medicina y Filosofía y Letras.

Aurora ejercía una férrea disciplina en su hija, con horarios estrictos de estudio, ejercicio y descanso; la comida era de lo más sana, y no permitía que nada ni nadie le distrajera en su propósito de llegar a ser la mujer que estableciera las bases de una sociedad española eugenésica.

EL DESPERTAR DE 

LA MUÑECA VIVIENTE

Aurora se empeña que un diario español de gran difusión publique los ensayos de Hildegart sobre sexualidad, pero Eduardo de Guzmán, director del diario, se niega hacerlo, pues cree que en realidad quien escribe los textos es la madre y no la hija, hasta que la propia joven se pone a debatir sobre el derecho de las mujeres a la libre sexualidad.

La publicación de diversos ensayos en distintos rotativos y revistas de la época como “El Socialista”, “La Tierra”, “Estudios”, “Sexualidad”, “Orto”, “Renovación”, “La Libertad”, “Gaceta Médica” y “Heraldo de Madrid”, le permitió que fuera cada vez más famosa, aunque también cuestionada por la clase conservadora española de la época.

La publicación de varios de sus libros sobre sexología y otras materias fueron conocidos y valorados por personalidades como Magnus Hirschfeld, Havelock Ellis, H. G. Wells, Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset o Juan Negrín.

LA SOCIALISTA

El joven abogado madrileño Abel Velilla la invita, junto con su madre, a una reunión del Partido Socialista Obrero Español, donde aprovecha la ocasión para criticar al propio partido que abogaba por la igualdad entre las personas, pero no tenía agenda propia respecto a las mujeres.

La cinta dedica buena parte de la historia a la participación política de Hildegart dentro de las Juventudes Socialistas, sus inicios en el PSOE y su intención de acercarse a los federalistas, ya que ella fue expulsada de las filas socialistas en 1932 e ingresó, finalmente, en el Partido Republicado Federal.

En el libro “Aurora de Sangre”: vida y muerte de Hildegart, escrito por el propio periodista Eduardo de Guzmán (1972), narra las andanzas políticas de Hildegart, quien en 1929 ingresa en las Juventudes Socialistas, a pesar de las reticencias iniciales de su madre, que recela de los políticos; la joven quería empezar cuanto antes en las juventudes “hoy cumplo 14 años, es la edad que me habías fijado tú para empezar mi tarea, no quiero esperar más”.

LA TRAGEDIA

El experimento inicialmente cumplió las expectativas de Aurora, su hija fue una niña prodigio educada por ella para ser el «modelo de mujer del futuro», se convirtió en una personalidad internacional, pero a medida que fue creciendo bajo las ideas de la liberación femenina la propia Hildegart reclamó su libertad.

El médico, activista y sexólogo Havelock Ellis fue quien bautizó a Hildegart como la “virgen roja”, pues a pesar de que era una experta en sexología y derechos de libertad sexual, ella nunca tuvo relaciones sexuales.

Hildegart estaba llamada a ser la primera mujer de una nueva sociedad reformada y reformista de la Humanidad, pero su madre truncó su propio proyecto; finalmente, Aurora asesinó a Hildegart el 9 de junio de 1933 porque entendía que sus deseos de libertad e independencia la alejaban de llegar a ser el prototipo perfecto que ella había concebido.

En la película Aurora le dispara tres veces (en los genitales, en el pecho y en la cabeza) mientras ella está, despierta, sobre la cama; sin embargo, en la sentencia de condena de Aurora por asesinato recoge que le “disparó cuatro veces a la cabeza y el corazón (…) mientras dormía”.

Todo indica que esta virgen roja tenía mayor competencia revolucionaria que los hombres de su época, pero ¿la elevada inteligencia de Hildegart fue fruto de la eugenesia o de la estricta educación a la que fue sometida desde su infancia?

La mejor respuesta la tendrá como siempre nuestro amable lector…

Acerca de misionpo 44101 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.