
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio este martes en la mañanera un recuento de cómo fue que se liberaron las cuentas de Inés Gómez-Mont y su pareja Manuel Álvarez Puga, destacando la corrupción en el Poder Judicial de la Federación como la clave.
Tras una decisión tomada el 4 de marzo, la UIF informó que, en acatamiento a lo ordenado por el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros a Gómez Mont Arena y a su esposo.
La decisión fue tomada luego de que por mayoría de dos votos, los magistrados Alma Delia Aguilar Chávez y Miguel de Jesús Alvarado Esquivel, con voto en contra del entonces Magistrado Osmar Armando Cruz Quiroz, todos integrantes del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, confirmaron la sentencia emitida el 29 de noviembre de 2023, en la que la entonces titular del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Dinorah Hernández Jiménez, otorgó el amparo a la conocida conductora y a su esposo para que se les eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas.
Gómez Álvarez acusó que jueces federales fueron quienes otorgaron los amparos de manera “sistemática” para liberar las cuentas de estas personas, investigadas por lavado de dinero, antes incluso de que se resolvieran oficialmente los juicios de fondo.
Como contramedida ante la imposibilidad de detención, las cuentas habían sido canceladas, hasta el pasado 10 de marzo, cuando el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratificó la sentencia para su reactivación.
“Ahora pueden operar libremente dentro del sistema financiero nacional” sin ninguna restricción, confirmó el titular de la UIF.
Foto: web