
*Juan Antonio Ferrer rumbo a la beatificación
*Ley para todos los ciudadanos son criminales
*Inició abril y los fármacos se mantienen ausentes
POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ
Con la ratificación de Juan Antonio Ferrer como representante permanente ante la Unesco, se acaban las dudas y se muestra que siendo de Morena se puede desviar el dinero público sin pudor alguno porque, al final del cargo que se desempeñó durante tres años, el olvido lo cubrirá y el camino a la beatificación inicia en París.
El nuevo “diplomático”, quien dirigió la tragedia que enlutó a miles de personas sin servicios médicos con la desaparición del Seguro Popular, fue autor del despilfarro de 406 mil millones de pesos que, presuntamente debieron utilizarse en la construcción y rehabilitación de hospitales y clínicas alrededor del país para cuidar la salud de los que menos recursos tienen.
De acuerdo con publicaciones que abordan el tema del INSABI, formado legalmente el noviembre de 2019, comenzó a operar sin recursos asignados de forma directa por el Congreso de la Unión, por lo que se le transfirieron adecuaciones presupuestales líquidas para comenzar a operar.
El PEF ya había sido elaborado considerando al Seguro Popular no a un nuevo ente.
Desaparecido por la “corrupción que imperaba”, el Seguro Popular podría ser una blanca paloma en comparación con el desastre y despilfarro cometido en el Instituto de salud para el Bienestar -que se convirtió en un malestar que aún prevalece con su sustituto, el IMMS-Bienestar.
Con datos oficiales, se difundió que en 2020, el Instituto gastó 106 mil 124 millones de pesos, de los cuales 96 mil 590 millones se destinaron a gasto corriente, principalmente en los rubros de “subsidios”, con 52 mil 686 millones de pesos, y “otros de Corriente”, por 37 mil 45 millones de pesos, correspondientes principalmente a transferencias al Fondo de Salud para el Bienestar, de acuerdo al Análisis del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública 2020 de la Secretaría de Hacienda.
En 2021, el Instituto gastó 113 mil millones de pesos, 26.5% más de lo que le aprobó el Congreso. Mientras que para 2022, el gasto alcanzó los 114 mil 513 millones de pesos, 10.8% superior a lo que le aprobó el Congreso.
Y el colofón se escribió en 2023. El gasto del instituto descendió por debajo de lo que le asignaron los legisladores federales, con apenas 43 mil 187 millones de pesos, es decir 59.7% menos de lo aprobado… Debido a la súbita desaparición del organismo, el 1 de junio de 2023, transfiriéndose los recursos al nuevo proyecto de salud federal, el IMSS-Bienestar, y a la Secretaría de Salud.
El expresidente López reconoció el fracaso del Insabi, aunque nunca admitió haber cometido el garrafal error de desaparecer el SP con su manida argumentación de que los recursos se utilizaban para fines personales y no para servir a 50 millones de personas que no cuentan con el IMSS o el ISSSTE.
Con todo y estar consciente de los hechos ocurridos en esos casi cuatro años de “operar”, no, no se trata de cirugías sino del manejo del dinero y dirigido a un destino desconocido, la presidenta mexicana decidió premiar la incapaz y el muy posible desvío de miles de millones de pesos, al que fuera sui director como representante permanente de México ante la Unesco.
Ferrer recibe el mismo premio que Quirino Ordaz, Carlos Joaquín, Omar Fayad, Carlos Miguel Aysa González y Claudia Pavlovich, todos exgobernadores surgidos del PRI.
La purificación hace el milagro de desaparecer la corrupción.
METEORITOS
Como una venganza política tejida desde el Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y avala en Palacio Nacional, es considerada la condena por 15 millones de pesos que deberá pagar el exrector Enrique Graue por haber aceptado examinar el plagio cometido por la ahora poderosa ministra de la Corte, Yasmín Esquivel Mossa. Es seguro que en el “mundo de las mujeres” se celebra la decisión del juzgador que, también es uno de los aspirantes a mantenerse en su cargo. Esto se llama fraude a la justicia y es lamentable que la comunidad académica de la UNAM esté más callada que la esposa indignada con su marido. *** La segunda proposición de la iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley General de Sistemas de Investigación e Inteligencia, Ley de Seguridad Nacional, parece obedecer a presiones políticas y militares que están fuera del alcance de quien presuntamente tiene toda la información de lo que ocurre en el país. No se descartan cambios “profundos” que debilitarán la intención presidencial de combatir abiertamente el crimen organizado. El mayor problema, el de fondo, es el monopolio de la información de ciudadanos que nada tienen que ver con la violación de las leyes, no forman parte del crimen organizado y no son narcotraficantes y tampoco delincuentes de cuello blanco y, sin embargo, la de Investigación e Inteligencia los meterá a todos en el costal de los “presuntos sospechosos”. Deseable que haya correcciones y se entienda que Morena no es dueña del país ni de las conciencias de los ciudadanos decentes.
BRILLA EL SOL
Ya terminó marzo y entramos al quinto mes del año y, oh, sorpresa, ¡sigue el desabasto de medicamentos en el sector salud! El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y el titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, garantizaron que a partir del primero de marzo habría suficiencia en las dotaciones de fármacos en todo el sector. Las explicaciones sobran cuando la realidad las desecha con pruebas fehacientes. ¿Hasta cuándo se entenderá que la SALUD es una obligación del Estado? *** Amalia García, formada ideológicamente por su padre que militaba en el clandestino Partido Comunista de México, sacó la casta y voto en contra de desechar la solicitud de desafuero en contra del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco. Otras, en cambio que se declaran de “izquierda” y provienen de partidos de derecha y centro, formaron un coro para respaldar al imputado que se compuso de tres palabras: no está solo. *** Habría que preguntar el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruíz, dónde están sus inspectores que se hacen los omisos cuando en diversos comercios y de diferentes tamaños, cobran comisión por pagar con tarjetas de ¡débito! Son miles de propietarios que defraudan al consumidor. Ah, pero eso sí, está pendiente de que la gasolina magna no pase de los 24 pesos, cuando antes del acuerdo con los expendedores se vendía a 22.25.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada