El Caso Wallace

Ricardo Raphael. Fabricación. Editorial Seix Barral. Cdmx, 2025. 536 páginas

DAVID MARFKLIMO

Hace poco tiempo se reportó la muerte de María Isabel Miranda Torres, conocida como Isabel Miranda de Wallace. Pocos días después el periodista Ricardo Rapahel publicó el libro Fabricación. El libro habla del caso Wallace, particularmente del secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel, quien fuese secuestrado y desmembrado, según la investigación oficial.

Sin embargo, en el caso Wallace no todo es cómo lo pintan. Ricardo Raphael muestra crítico a la labor realizada por Isabel Miranda al frente de la asociación Alto al Secuestro y cuestiona también la forma en que manejó la búsqueda por el secuestro de su hijo. Aquí se muestran las irregularidades del secuestro desde un inicio. Con ello, nos da un retrato siniestro de la propia Isabel, quien en algún momento recibió el premio Nacional de Derechos Humanos de manos del propio presidente de la República y más tarde fue candidata por el Partido Acción Nacional a la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Si hacemos caso al autor, el libro es un ejercicio de periodismo de investigación, que nace de comparar el expediente judicial del caso, compuesto por más de 130 mil páginas, con la versión mediática promovida por la propia Isabel. Hay una contradicción grande que hace urgente y necesario descifrar el expediente, que es al fin y al cabo, el único documento válido para tener una claridad sobre lo sucedido. La investigación da cuenta de cómo se fabricó un caso que incluyó la manipulación de pruebas y la creación de culpables: hay encarceladas seis personas y han sido afectadas más de sesenta personas.

A grandes rasgos, el libro sostiene que el caso Wallace es representativo de las fallas estructurales del sistema de justicia en México, al mostrar los mecanismos mediante los cuales se pueden fabricar culpables y distorsionar los procesos de investigación. Por supuesto, también habla de la utilización política de la Justicia, pues el caso tuvo respaldo al más alto nivel desde el inicio: ahí aparecen los gestos y dichos de la administración de Felipe Calderón, que veía en el caso una excusa para presentar la necesidad de su política de mano dura contra el crimen. Por supuesto, queda el debate de si ese apoyo explica el poder que Miranda de Wallace mantuvo durante dos décadas.

Quizá baste una imagen para explicar el punto: el libro lleva en la portada uno de los múltiples espectaculares que la señora Wallace utilizó para poner el rostro de las mujeres y hombres alos que acusó públicamente de haber secuestrado y desaparecido a su hijo. Los espectaculares fueron sentencias: se presentaban rostros y nombres de personas a quienes se les acusaba de ser malosos y malandros; se ofrecían recompensas. El espectacular era una calca de los comunicados del Poder Judicial.  Pero no lo era. Con ello, no se buscaba ayuda ni se pedía Justicia, se dictaba. Y es difícil pensar que sin esa campaña, la señora Wallace hubiera logrado la complicidad del poder judicial, de legisladores, de los medios de comunicación y del propio Presidente.

¿Qué hay detrás de toda esta maraña? El propio autor da pistas, pero baste decir que un delito fabricado suele ocultar un delito mayor… aunque paradójicamente esa fabricación acaba por convertirse en una infracción aún mayor para proteger intereses propios, de los que nadie debe saber nada.

En el fondo, el libro no solo expone la actuación de una figura individual -y he ahí lo grave- sino que ilustra la capacidad del aparato judicial para producir historias, como si fuesen novelistas. Se tiene la historia y después se consiguen las pruebas. Entramos aquí en el terreno pantanoso de la manipulación de pruebas, la omisión de testimonios relevantes y el uso sistemático de la tortura como método de incriminación.

El libro, por supuesto, no ha venido exento de polémica, pues la periodista Guadalupe Lizárraga reclama parte del crédito y de la investigación. Se puede acceder a los documentos relativos a la investigación en: https://fabricacion.mx/

Acerca de misionpo 44142 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.