
Cuba e Irán unieron sus voces en un pronunciamiento oficial para rechazar la política exterior de sanciones que ejerce Estados Unidos contra varios países del mundo por cuestiones políticas.
Ambos países calificaron como «agresiones» las sanciones que ha impuesto Washington en su contra durante años y aseguraron que ese tipo de políticas solo afectan a los pueblos y sus economías.
En un comunicado difundido por la Cancillería de la isla, La Habana y Teherán manifestaron la necesidad de estrechar lazos «en diversas áreas de interés común, incluido en el ámbito económico, comercial y de cooperación».
El pronunciamiento fue difundid tras la reunión del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, en la capital del país latinoamericano.
«Se abordaron, igualmente, las medidas coercitivas unilaterales y otras agresiones que el Gobierno de Estados Unidos y sus aliados aplican contra diversos países. En ese sentido, el Canciller cubano actualizó sobre el impacto del bloqueo a Cuba y agradeció por el tradicional respaldo de Irán al reclamo de nuestro pueblo por el cese de esta política. También ratificó el rechazo respecto a las medidas de este tipo que la nación persa afronta», se lee en el comunicado.
Rodríguez también expresó en rechazo de su país a «las continuas amenazas de Estados Unidos de bombardear Irán como medida de presión para alcanzar un acuerdo nuclear».
Según La Habana, esa clase de advertencias de la Casa Blanca solo «ponen en peligro la paz, la estabilidad y la seguridad internacionales y podrían provocar serias e irreversibles consecuencias en la región de Oriente Medio».
Cuba a Irán establecieron relaciones el 10 de febrero de 1975, pero fueron interrumpidas en 1976 y restablecidas en 1979, después del triunfo de la Revolución Islámica. Sputnik