Urgen Funcionarios Realmente Empáticos con la Gente Emprendedora

Informe Turístico

• Hoy el Rubro Comunitario ha Tomado Enorme Impulso al Rescatar Sitios Olvidados
• En Presidentes o Presidentas de los Municipios Radica el Impulso Local
• No Bastan Discursos Hacia Nuestros Compatriotas, Sino Ayudar en su Condición de Pobreza
• Necesaria Mayor Atención al Rubro de Sol y Playa, al Cultural, al de Aventura y al de Reuniones
• Se Requieren Apoyos de Promoción y que se Visualicen los Destinos
• La COMIR Construye Puentes Entre Asociaciones, Gobierno e Iniciativa Privada

Las condiciones para detonar y potenciar el turismo en México están más que dadas, pues nuestro país cuenta con los recursos y los atractivos para lograr mejores resultados en la captación de visitantes extranjeros y de divisas. Queda claro que la fortaleza radica en la competitividad que se muestre en los diferentes segmentos que tiene la industria turística, en los cuales nos destaca, el turismo de sol y playa, cultural, aventura y naturaleza, así como el de reuniones, en los que se debe poner mayor atención con apoyos suficientes a fin de darles una importante proyección.

Al referirnos a los apoyos, no necesariamente deben ser presupuestales, sino que la promoción es una herramienta que permite dar visualización a los destinos que tienen los atractivos que interesen a los visitantes. Hoy en día el turismo comunitario, ha tomado un enorme impulso porque se quiere dar un lugar preponderante a los habitantes de regiones que durante años fueron olvidadas y que en la actualidad ya se pusieron en el mapa, gracias a las acciones realizadas por autoridades, empresarios y particulares, a fin de crear mejores condiciones de vida en las zonas rurales.
Pero no bastan los discursos cargados de sentimentalismos hacia nuestros compatriotas que viven modestamente o en condiciones extremas en comunidades alejadas, sino que se establezcan programas y proyectos turísticos o empresariales que les permitan elevar su condición de pobreza a una de prosperidad.

La voluntad de la gente, la disposición al trabajo, el talento puesto al servicio de planes locales, municipales o estatales, están más que documentados, pero se necesitan funcionarios que realmente sean empáticos con la gente emprendedora y se enfoquen en objetivos reales para desarrollar las economías de las familias.

Ya hemos hablado en varias ocasiones de la importancia que tienen los municipios, en particular sus presidentes o presidentas, ya que en ellos radica el impulso al turismo o a otras actividades económicas, en la motivación que den a sus representados de la localidad que gobiernan.

Como se vio en la pasada edición 14 de ATMEX primavera, realizada en Oaxaca, se expuso la resistencia que hay al cambio en algunos lugares, por motivo de usos y costumbres de parte de algunos individuos que no quieren explorar otras opciones, pero si a la larga hay un convencimiento, los resultados son enriquecedores.

El turismo de reuniones tiene un enorme potencial, de ahí que se llevó a cabo una importante reunión entre la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la International Congress and Convention Association (ICCA).

Uno de los temas centrales en esa reunión fue la creación del Buró Nacional de Convenciones de México, una iniciativa que busca consolidar al país como un destino estratégico para reuniones de clase mundial. Este organismo promoverá las mejores prácticas internacionales y operará bajo un modelo de gestión eficiente e incluyente.

El encuentro contó con la participación de Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo Federal; Michel Wohlmuth, presidente de COMIR; Senthil Gopinath, CEO de ICCA, y Chair del Event Industry Council- EIC en visita oficial a México; y Paola Blancas, presidenta de ICCA.

En ese tenor el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, COMIR construye puentes entre asociaciones, gobierno e iniciativa privada para hacer de la industria de reuniones un motor de transformación para México, el objetivo de fortalecer la competitividad del sector.

Durante el encuentro se revisaron los avances en la planeación del Buró y se confirmó que, en el marco del Global Meetings Industry Day (GMID), a celebrarse el próximo jueves 3 de abril, dará inicio la primera mesa de trabajo, como parte del proceso colaborativo para construir el modelo operativo del Buró Nacional de Convenciones.

Este encuentro refleja el compromiso de SECTUR por impulsar al turismo de reuniones como una herramienta estratégica para el desarrollo económico, la innovación, la transferencia de conocimiento y el posicionamiento global de México.

 

Acerca de misionpo 44101 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.