
Con una inversión proyectada de más de 3 mil 870 millones de pesos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, colocaron la primera piedra de un nuevo hospital en San Luis Río Colorado, al norte de la entidad.
Este centro médico, que contará con cuatro niveles y 120 camas, busca fortalecer la atención sanitaria en la región y duplicar la capacidad hospitalaria de la ciudad, según destacó el gobernador.
De acuerdo con la información proporcionada, el hospital estará ubicado en un terreno de 40 hectáreas en la colonia Progreso, específicamente en la avenida Libertad, entre Samuel Ocaña y Miguel de la Madrid. La construcción abarcará una superficie de 47 hectáreas y 435 metros cuadrados. El costo total de la obra se estima en 2 mil 251 millones de pesos, mientras que el equipamiento requerirá una inversión adicional de al menos mil 618 millones de pesos.
Durante el evento, Claudia Sheinbaum agradeció la donación del terreno y destacó los esfuerzos de su administración para fortalecer el sistema de salud en México. Según explicó, este reforzamiento se basa en tres pilares: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado ISSSTE y el IMSS-Bienestar, cada uno con proyectos específicos para mejorar la infraestructura, el personal y los servicios médicos.
En el caso del IMSS, la Presidenta señaló que se están evaluando nuevos programas para beneficiar a los derechohabientes, además de la contratación de personal médico y de enfermería, así como la adquisición de medicamentos. También mencionó la construcción de siete hospitales y la finalización de un proyecto hospitalario en Ensenada.
Respecto al ISSSTE, Sheinbaum informó sobre la redirección de un fideicomiso previamente destinado a magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ahora será utilizado para mejorar la infraestructura de esta institución. Asimismo, destacó la condonación de deudas del FovISSSTE como parte de las medidas para apoyar a los trabajadores del Estado.
En cuanto al IMSS-Bienestar, un sistema diseñado para atender a personas sin seguridad social, la jefa del Ejecutivo federal subrayó la colaboración del secretario de Salud, David Kershenobich, y mencionó la implementación de un programa, ya implementado en el Estado de México, el cual permite realizar estudios de laboratorio en todos los centros de salud. Este sistema, que utiliza los servicios de Correos de México para el traslado de muestras, será replicado próximamente en la Ciudad de México y Veracruz, con el objetivo de extenderlo a nivel nacional. Agencias