Sheinbaum repudia sanciones económicas: «Afectan a pueblos enteros»

La presidenta de México criticó las medidas coercitivas impulsadas por Estados Unidos contra Venezuela y Cuba.

En una firme defensa de los principios de la política exterior mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana, en su conferencia de prensa diaria, contra las sanciones económicas unilaterales.

Consultada por las amenazas de Trump con sancionar a aquellos países que compren petróleo a Venezuela, la mandataria señaló que su postura es la sostenida históricamente por su país de oponerse a este tipo de medidas coercitivas y argumentó que estás acciones perjudican a las poblaciones y no a sus gobiernos.

«No estamos de acuerdo con que se impongan sanciones económicas a los países. Es un principio constitucional y de nuestra política exterior. No solo afectan a un gobierno, sino a todo un pueblo», declaró durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. La mandataria recordó la histórica postura de México en contra del embargo a Cuba y extendió su rechazo a cualquier medida similar contra Venezuela.

Con esta postura, México se suma a los posicionamientos de países como Bolivia, Rusia, Cuba y China, entre otros. En el caso del gigante asiático, principal comprador del crudo venezolano, exigió a Washington «dejar de interferir» en Venezuela. Datos oficiales muestran que Caracas vendió 1.4 millones de toneladas de petróleo a Beijing en 2024.

Sheinbaum enfatizó que, ante conflictos internacionales, «siempre están la diplomacia y el diálogo», en lugar de medidas coercitivas.

Su declaración surgió en respuesta a la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a naciones que compren hidrocarburos venezolanos.

Con su postura, Sheinbaum reafirma la tradición mexicana de neutralidad activa y rechazo a medidas coercitivas: «Las sanciones no resuelven problemas; los pueblos son los que sufren», concluyó. Telesur

Acerca de misionpo 43987 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.