Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial avaló establecer la figura de cinturones verdes

De igual manera, aprobó promover energías renovables en el alumbrado público.

La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que preside la senadora Susana Zatarain García, avaló por unanimidad dos dictámenes en materia de cinturones verdes y alumbrado público.

El primer dictamen busca reformar la fracción IX del artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y tiene como objeto promover la utilización de energías renovables en la provisión del servicio de alumbrado público en la infraestructura y equipamiento urbano, incluyéndose dentro de las facultades de los municipios para la atención de servicios públicos.

La presidenta de la comisión, Susana Zatarain García, señaló que el dictamen recibió una opinión positiva de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

En el segundo dictamen, se busca adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de cinturones verdes.

Es decir, que se establezca la figura de cinturones verdes en la legislación vigente, figura que se reconoce como las áreas verdes de tierra no urbanizada, generalmente forestal o agrícola, que rodean o delimitan las ciudades o áreas urbanas, y que son utilizadas para preservar el entorno natural, controlar el crecimiento urbano, delimitar la expansión de las ciudades y mantener el equilibrio entre las áreas rurales y las urbanas.

Sobre ello, Zatarain García dijo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) envió su opinión positiva sobre el dictamen, sugiriendo que se agregue que la dependencia federal sea quien defina y asigne las delimitaciones en cuanto a los cinturones verdes en las ciudades, así como la gestión y el monitoreo, en términos de la legislación y la normatividad aplicable.

Destacó que la Semarnat también comentó que es preciso establecer que se apliquen medidas de compensación ambiental por alguna afectación, es decir, “que se le pongan dientes, que haya sanciones en caso de que no se respete la ley”.

Por lo que la senadora de Acción Nacional propuso aprobar en sus términos el dictamen para no regresarlo a la Cámara de Diputados y evitar que se deseche, debido a que llegó de la colegisladora, y, posteriormente, presentar una iniciativa con los señalamientos de la Semarnat, dado que es un tema “noble” y la figura de cinturones verdes está reconocida en las principales cuidades del mundo.

Añadió que los cinturones verdes son una herramienta moderna de planeación urbana, que permite preservar ecosistemas, controla el desorden de las ciudades y ofrece espacios de recreación.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte, del PVEM, indicó que el tema de los cinturones verdes es muy importante en los centros urbanos, por lo que la opinión de la Semarnat, en el sentido de que sea la dependencia la que tome “cartas en el asunto”, que se integre y proponga que se llevan a cabo, pues benefician en el tema ecológico, áreas verdes, del aire y del medio ambiente.

Por Morena, Laura Estrada Mauro sostuvo que el punto de vista de la Semarnat reforzó el dictamen, por lo que está de acuerdo en presentar una iniciativa que incluya las opiniones de la dependencia y en avalar el dictamen en sus términos.

Acerca de misionpo 43987 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.