Contradicciones…

Punto

Por Jesús Michel Narváez

¿Hasta dónde está dispuesto Omar García Harfuh a llegar en el caso del rancho Izaguirre?

Parece tener todo el apoyo de la presidenta mexicana y, por ello, lo probable es que actuará hasta donde tope con pared.

Porque ya hay versiones encontradas.

Una de ellas, proveniente de “autoridades oficiales” apunta, con descaro, que después del barrido realizado por los forenses de la Fiscalía General de la República, no se encontraron osamentas humanas.

La otra proviene del secretario de Seguridad Pública Ciudadana, quien en la mañanera de ayer hizo un largo relato de los avances alcanzados gracias a la detención de Gregorio N, alías El Lastra, debido a que el criminal reveló informaciones de vital importancia.

Por ello, apunto: “Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les quitaban los celulares”, detalló Harfuch. En caso de resistirse o intentar escapar, eran asesinados.

Si ocurría el homicidio doloso ¿dónde están los cuerpos?

Hay cenizas, está comprobado. ¿Serán de las osamentas? 

La narrativa oficial dista mucho de tener sustento, por lo menos en virtud de la información brindada por integrantes del grupo Buscadores de Jalisco, quienes hicieron el descubrimiento del presunto crematorio -hay que anteponer el presunto, porque ya la voz de la verdad dijo no haber encontrado evidencia de su existencia- afirman que el sitio se limpió y no hay osamentas registradas por los forenses.

¿Por qué mentirían los buscadores? Nadie les paga un salario, no son empleados de los fifís o conservadores. Actúan motu proprio porque algunos de ellos perdieron un familiar y la gente de buena fe, se une para apoyarlos.

Lo de Harfuch contradice la versión del fiscal Gertz y, por el cúmulo de datos que reveló, la razón la tendría.

Quizá por ello, la consejera jurídica, Ernestina Godoy presentó una serie de acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas.

Una decisión que toma la presidenta Sheinbaum y que podría dar luz a muchas familias que desde hace meses y en ocasiones años, han buscado sus desaparecidos.

Deseable que este mecanismo sea aplicado por la titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Nacional, en donde modificar la tipificación de los delitos y cambiaron el de homicidio doloso por el de desaparición. Según la versión es porque en el caso de desaparecidos no hay tiempo finito y la carpeta de investigación de conserva.

Por lo pronto sería conveniente que el fiscal Gertz Manero ofreciera pruebas de qué se halló y qué no en el predio Izaguirre y que coincidan con las que presenta Harfuch.

Este evento la da la oportunidad al nuevo gobierno federal de demostrar no estar aliado con el crimen organizado como se presume lo estaría el antecesor.

Si la indagatoria avanza con celeridad y confirma el hallazgo de cuerpos, cremados o no, para las familias que suponen están ahí sus hijos, hermanos, parientes en general, llegará el anhelado descanso.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 44008 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.