Operativo frontera norte: detienen a mil 154 presuntos integrantes del narco

Durante el primer mes del Operativo Frontera Norte, autoridades mexicanas detuvieron a mil 154 presuntos narcotraficantes, entre ellos a personajes de alto nivel del Cártel de Sinaloa, como El Jando, El Güerito o El 200, estos tres vinculados con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, presunto líder de La Chapiza.

El Operativo Frontera Norte comenzó el 5 de febrero pasado como parte del acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera en común a cambio de una pausa de un mes a la imposición de aranceles a las exportaciones de nuestro país hacia la Unión Americana. El Operativo de seguridad continuará, informaron fuentes federales a El Sol de México.

Con un promedio de 40 presuntos criminales al día, fuerzas del orden han conseguido detenciones importantes para México y Estados Unidos, como la de El Sobrino, miembro de Los Cabrera quien era el tercer presunto delincuente más buscado de Chihuahua y Texas.

A las más de mil capturas, agentes de seguridad, militares y marinos han asegurado más de 18 toneladas de droga, entre ellas 57 kilogramos de fentanilo, además de cientos de kilogramos de metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana en el primer mes de aplicación del operativo.

En el marco del primer mes del Operativo Frontera Norte se registró el decomiso de mil 102 armas de fuego, 120 mil cartuchos y más de cuatro mil cargadores, además de 126 inmuebles relacionados con actividades ilícitas y 926 vehículos.

Según estimaciones del Gabinete de Seguridad, los decomisos equivalen a al menos mil 655 millones de pesos al corte del 25 de febrero. Dichos golpes económicos se concentran en Sinaloa, zona de operación y cuna del Cártel de Sinaloa y sus dos facciones más importantes: La Chapiza y La Mayiza.

El Operativo Frontera Norte inició la mañana del pasado 5 de febrero con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en ciudades fronterizas como Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Nogales y Sonoyta, Sonora; Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos”, indicó la Defensa Nacional mediante una ficha informativa compartida ese día.

Según Trump, México se comprometió a combatir de mejor forma a los cárteles y a frenar la entrada de fentanilo a Estados Unidos, así como la migración irregular, mientras que su gobierno apoyará a frenar el tráfico de armas a nuestro país.

Acerca de misionpo 44245 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.