
Después de cuatro horas de debate, el Pleno del Senado aprobó este miércoles en lo general y particular la reforma energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Senadores aprueban en lo general y en lo particular, con 82 votos a favor y 37 en contra, la reforma en materia energética de la presidenta Sheinbaum. Morena y sus aliados defendieron la medida como un paso clave para recuperar la soberanía energética del país, mientras que la oposición advirtió que la enmienda encarecerá los energéticos, desincentivará la inversión y fortalecerá un monopolio estatal ineficiente.
El PRI criticó que la iniciativa es una “calca” de la reforma energética de 2013, pero con menor claridad y control. A pesar de la aprobación en lo general, la discusión en lo particular de los artículos reservados sigue en curso.
Las reformas secundarias que plantean devolverle a Pemex y a CFE su función pública se discutirán el miércoles en el pleno del Senado
La reforma modifica 32 artículos y deroga varias disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Precio de la gasolina podría toparse hasta 24 pesos por litro
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno busca un acuerdo con gasolineros para que las gasolinas no puedan costar más de 24 pesos por litro
La senadora Guadalupe Chavira (Morena) defendió la reforma como una corrección a los errores de la reforma energética de Peña Nieto, que, según dijo, debilitó a Pemex y la CFE en beneficio de empresas extranjeras.
“Nos prometieron que la reforma de 2013 bajaría los precios de la luz y los combustibles, y no ocurrió. Fue un fracaso total. Hoy recuperamos la rectoría del Estado en el sector energético”, afirmó.
PAN y MC: “Encarece la energía y frena la inversión”
El panista Agustín Dorantes Lambarri advirtió que la reforma limita la inversión privada, lo que, según él, provocará alzas en los precios de la electricidad y combustibles.
“Nos están condenando al gasolinazo eterno. Sin competencia ni inversión privada, los costos seguirán subiendo”, dijo.
Por su parte, el senador de MC, Daniel Barreda Pavón, criticó que la eliminación de organismos reguladores generará incertidumbre legal y desalentará la inversión en infraestructura energética.
PRI: “Morena se contradice”
El senador Manuel Añorve (PRI) acusó que Morena ahora defiende lo que antes criticaba.
“No es lo mismo ser borracho que cantinero. Morena pasó años diciendo que la inversión privada era entregar la patria, y ahora la acepta con otro nombre”, señaló.
El Senado continuará la discusión en lo particular antes de turnar la reforma a la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados buscarán su aprobación definitiva. Mientras tanto, la oposición insiste en que la reforma generará monopolios estatales, frenará la inversión y encarecerá la energía.