Aprueban diputados reforma para que Pemex pague menos impuestos

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos para simplificar el régimen fiscal y reducir la carga tributaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), una modificación que la oposición advirtió implicaría que Hacienda deje de recibir 55 mil millones de pesos.

En la actualidad, Pemex tiene que pagar el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), Derecho de Extracción de Hidrocarburos y Derecho de Exploración de Hidrocarburos; ahora sólo tendrá que pagar el Derecho Petrolero para el Bienestar, un modelo de tasa única sobre los ingresos brutos de la paraestatal. Así también se le exenta de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La diputada Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, dijo que el nuevo esquema fiscal para Pemex propuesto por la presidenta Sheinbaum busca darle oxígeno a la paraestatal y permitir que sea rentable.

Petróleos Mexicanos confirmó que ocho sujetos asaltaron la plataforma Zaap-D, lo que dejó dos personas hospitalizadas, pérdida de equipos y herramientas

“Se sustituyen tres derechos existentes, el de Utilidad Compartida, el Derecho de Extracción de Hidrocarburos y el de Explotación de Hidrocarburos por derechos para el bienestar. Ese nuevo derecho es una tasa única ajustable, que prioriza la viabilidad financiera de Pemex”, explicó la legisladora.

La legisladora agregó que la reforma “permitirá que muchos de los proyectos, que se cayeron en su momento por las cargas fiscales o no eran rentables, hoy en día se podrán llevar a cabo”.

El diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, dijo que la política de protección fiscal aplicada por la 4T a Pemex ha provocado pérdidas para las finanzas públicas, pues recordó que en 2019 la paraestatal contribuía con el 65 por ciento de sus ingresos brutos a la hacienda pública y hoy solo pagan el 30 por ciento de los ingresos brutos.

“Ha sido tal la reducción, que hoy sólo pagan el 30 % de los ingresos brutos de Pemex. Y con estas reducciones, hay que explicarle a la gente que nos está escuchando, se dejan de hacer hospitales, se dejan de hacer escuelas, se deja de tener apoyos en seguridad y se dejan de nutrir tres fondos específicos: el Fondo de Estabilidad de los Ingresos Presupuestarios, que se lo acabaron en este gobierno; el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; y el Fondo de Estabilidad de Hidrocarburos”, explicó.

El panista advirtió que son cerca de 55 mil millones de pesos los que dejará de recibir el fisco con el nuevo régimen fiscal, lo que, dijo, provocará que haya menos recursos para construir obra pública como hospitales.

Acerca de misionpo 44226 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.