Sube la reserva internacional y alcanza 233,919 mil millones de dólares: Banxico

En un comunicado emitido esta mañana, el Banco de México, informó del incremento en las reservas internacionales, toda vez que al corte de la semana que terminó el 21 de febrero aumentaron mil 186 millones de dólares.

El comunicado da a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 21 de febrero de 2025.

En la semana que terminó el 21 de febrero, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:

  • Un aumento en la reserva internacional por 1,186 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 233,910 m.d.
  • La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 17,890 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 3,228,680 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 7.3%. La cifra alcanzada por la base monetaria al 21 de febrero de 2025 significó un incremento de 220,641 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior

En contraste, la balanza de pago registró déficit

  • En 2024, la cuenta corriente registró un déficit de 5,986 millones de dólares. A su vez, la cuenta

de capital resultó deficitaria en 68 millones de dólares. Por su parte, se presentó un endeudamiento neto en la cuenta financiera de México con el resto del mundo que implicó una entrada de recursos por 3,475 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 13,876 millones de dólares.

Derivado de lo anterior, el renglón de errores y omisiones exhibió un flujo positivo por 2,579 millones de dólares.

  • Durante 2024, la actividad económica global continuó enfrentando diversos retos que implicaron que a lo largo de ese año se moderara su ritmo de expansión, aunque prevaleciendo una marcada diferencia entre países. Estados Unidos siguió mostrando un crecimiento sólido y relativamente más dinámico que el del resto de las principales economías avanzadas. En este contexto, en 2024 la cuenta corriente de México presentó un déficit de 5,986 millones de dólares, el cual se compara con el de 5,611 millones de dólares reportado en 2023. Como proporción del PIB, en 2024 el déficit de cuenta corriente se ubicó en 0.3% del PIB, mismo nivel que el observado en 2023. En el interior de la cuenta corriente se observaron ajustes entre las balanzas que la integran. En particular, se registró una disminución en el superávit de la balanza de mercancías no petroleras y un incremento en el déficit de la balanza de ingreso primario. Ello fue prácticamente contrarrestado en su totalidad por menores déficits de las balanzas de servicios y de mercancías petroleras.
  • Durante 2024, los mercados financieros internacionales estuvieron sujetos a episodios de volatilidad motivados por diversos factores, como fluctuaciones en el apetito por riesgo, incertidumbre alrededor del desempeño de la economía estadounidense y cambios en las expectativas de política monetaria en ese país. Hacia finales del año, la preocupación sobre la

implementación de diversas políticas de la administración entrante en Estados Unidos también contribuyó a generar volatilidad en dichos mercados. En el ámbito interno, los mercados financieros nacionales mostraron periodos de volatilidad debido a eventos tanto externos como idiosincráticos. En este entorno, la cotización de la moneda nacional registró una notoria depreciación a partir de junio de 2024. En este entorno, en 2024 la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa.

Acerca de misionpo 43179 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.