
*Ya Viene la Feria en esa Materia Más Importante de América Latina: en León
*Calculan Asistencia de 14 mil Personas ya que 380 Empresas Participarán
*Además, Expondrán más de 2 mil 400 Marcas
*Este año se Efectuarán 116 Congresos, Convenciones y Reuniones: Alejandra Gutiérrez
*Daniela Reyes de Luna, Gerente de la Feria Sapica Asegura que la de Este Año Será la Mejor
*Producción Nacional de Zapatos: 200 Millones de Pares y 90% se Fabrican en Guanajuato
ARTURO LINO GUZMÁN
La ciudad de León, Guanajuato es un referente en cuanto al diseño del zapato y la moda en general con la formación de talentos que trascienden y alcanzan reconocimiento mundial, pero lo que la caracteriza es que la industria del calzado es un atractivo para los visitantes que llegan a ese destino, por lo que el turismo de negocios, es de los segmentos más consolidados, de ahí que las autoridades apoyan y dan mucha importancia a la producción de artículos de piel.
Así, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, presidió la conferencia de prensa en la que se anunció la edición 92 de Sapica, a celebrarse del 4 al 6 de marzo y en la que se espera una asistencia de 14 mil personas y que contará con la participación de 380 empresas que expondrán más de 2 mil 400 marcas, por lo que León está considerado el epicentro y cuna de valores que marcan la tendencia a nivel nacional e internacional
En la rueda de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de México se expuso que Sapica, está catalogada como la feria de calzado y moda más importante de América Latina y que la industria de la piel y el calzado forma parte e identidad de la historia del municipio de León.
Acompañada de la presidenta y Gerente de Sapica, Daniela Reyes de Luna y Rodolfo Barroso Ontiveros, respectivamente; la Directora de Turismo de León, Yazmín Quiroz López; del presidente y Directora de la Cámara de la Industria y del Calzado de Guanajuato (CICEG); Mauricio Battaglia y Lucia Herrera, respectivamente; la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, dijo que se trabaja para atraer eventos de gran calado a la ciudad y este año se tienen contemplados 116 congresos, convenciones y reuniones de toda índole porque León cuenta con la infraestructura turística de calidad y hay 9 mil 500 habitaciones, de las cuales 3 mil 500 son de 18 hoteles concentrados en el área del Poliforum.
“En Sapica tú puedes ir y encontrar moda, tendencia, los mejores productos y de eso se trata, que vayan compradores. León crece y se forma hace algunos años alrededor de la piel y el calzado y ha sido fundamental que ahora le den este toque, nace en 1974 y ha ido evolucionando, el año pasado cumplimos 50 años y no tengo duda que cada edición será mejor”, aseguró.
A su vez, la presidenta de Sapica, explicó que en cada edición busca la manera de innovar y sorprender a los visitantes por lo que en esta ocasión, la inteligencia artificial será un factor clave en el diseño, pues les ayudará a conocer nuevas tendencias que cumplan con las necesidades de los consumidores.
“Sapica no es solo una feria, es el motor que impulsa el crecimiento, la innovación y la internacionalización de nuestras empresas y nuestra industria. Hoy nuestro diseño de calzado y marroquinería no solo se basa en la creatividad y en la tradición artesanal, sino en herramientas avanzadas que nos permiten predecir tendencias, optimizar procesos y personalizar nuestras colecciones como nunca antes”, planteó.
“Renova” es el nombre que lleva la edición 92 de Sapica al representar la evolución de la industria del calzado en donde se fusiona la tradición y la innovación.
En el programa Learning que ofrecerá Sapica, destacan paneles y conferencias donde se abordarán temas como retos económicos, políticos y sociales en la era global; de la idea a la pasarela; creando marcas para el 2025 y polarización y el impacto en la industria de la moda, por mencionar algunos.
En tanto, el presidente de (CICEG), en entrevista, dijo a Misión Política a pregunta de si los aranceles que anuncia el gobierno de Estados Unidos afectarán a la industria del calzado, el directivo mencionó que la medida afectaría porque un 25 por ciento que se está pensando, sería catastrófico para las exportaciones, pero hay que esperar, pues durante el mes de febrero México no recibió ningún arancel de parte de EU y en cambio el zapato chino sí recibió un 10 por ciento de crecimiento, lo que es benéfico para México porque nos vuelve más competitivos, indicó
Tenemos la convicción de que habrá una actitud sensata de parte del gobierno norteamericano y de haber aranceles será a sectores estratégicos y la manufactura de calzado no lo es, porque el 99 por ciento del comercio del zapato es de para ellos de importación, dijo.
La producción nacional está en el orden de los 200 millones de pares y el 90 por ciento se fabrica en Guanajuato especialmente en tres ciudades: León, San Francisco y Purísima del Rincón y de los 180 millones de pares que se producen en el estado, 35 millones de pares son exportados a varios países principalmente a Estados Unidos que representa 92 por ciento del mercado.
Asimismo, refirió que en los últimos cinco años ha habido un cambio terrible en los paradigmas del diseño y ello se debe a dos grandes temas: el primero por la llegada de la inteligencia artificial, es decir la capacidad del desarrollo del manejo de la IA que está llevando al diseño a otro nivel que antes hubiera sido inesperado. el segundo es el avance de la tecnología en la manufactura.
La inteligencia artificial y la tecnología marcan los grandes temas de tendencia mundial en el consumo, pero el diseño tiene otro gran cambio y es que el consumidor ahora quiere ser único, entonces el desafío de las industrias a nivel global es como personalizar los productos.
“Digamos que históricamente desde la segunda guerra mundial habíamos vivido con el paradigma de la producción en línea, pero ahora con las nuevas tecnologías de manufacturas y sistemas de gestión permite llevar al consumidor diseños únicos”, señaló.