Venezuela condena en la ONU el «silencio absoluto» ante el genocidio en Palestina

El canciller de Venezuela, Yván Gil, condenó en la 58 Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la ciudad suiza de Ginebra, el «silencio absoluto» contra el genocidio en Palestina.
«Mientras se arman campañas de desinformación contra Venezuela, se hace silencio absoluto frente al genocidio del pueblo palestino en Gaza, ejecutado con la complicidad de los mismos actores que aquí se presentan como jueces morales. Es el colmo de la hipocresía», expresó Gil.
Al respecto, el canciller manifestó que se trata de una «corrupción institucionalizada» por parte de ese organismo internacional.
«Y no solo es el silencio, es la corrupción institucionalizada, la USAID [Agencia de EEUU para el Desarrollo, según su sigla en inglés] ha financiado proyectos fantasmas con el único propósito de atacar gobiernos soberanos. ¿Cuánto de esos fondos han sido utilizados bajo el amparo de resoluciones emanadas de este Consejo?», cuestionó.
En septiembre pasado, la Administración de Nicolás Maduro urgió ante la ONU la aprobación de un cese al fuego en Gaza. Posteriormente, el mandatario venezolano respaldó el acuerdo de alto al fuego entre el movimiento palestino Hamás e Israel.

El pasado 15 de enero, el Gobierno israelí y Hamás acordaron un alto al fuego por 42 días con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. La tregua entró en vigor el 19 de enero.
El documento llegó tras 470 días de hostilidades que dejaron más de 48.200 muertos por el lado palestino y unos 1.200 fallecidos por el israelí. El conflicto se propagó al Líbano y Yemen y provocó un intercambio de ataques con misiles entre Israel e Irán.
La primera fase del acuerdo prevé el canje de 33 israelíes retenidos por Hamás por unos 1.000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes deberán replegarse hasta las fronteras de la Franja de Gaza, aunque permanecerán dentro de sus límites por ahora.
Se trata del segundo alto al fuego desde que una operación sorpresa coordinada por Hamás en más de 20 comunidades israelíes, el 7 de octubre de 2023, desatara las hostilidades en Gaza. La primera tregua humanitaria se prolongó del 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, y permitió canjear a 80 israelíes por 240 palestinos. Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel.
Rusia y otros países abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera entre Israel y Palestina. Sputnik

Acerca de misionpo 43142 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.