Pierde Lenia Batres: TEPJF respalda al INE en prohibición del apodo “Ministra del Pueblo”

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la solicitud de Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de permitirle aparecer en la boleta de la elección judicial como “ministra del pueblo”, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) podrá arrancar este viernes con la impresión de las papeletas sin ningún sobrenombre para los candidatos.

La magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior, elaboró el proyecto en el que confirma la decisión del INE, pues consideró que “se trataban de expresiones que podían constituir propaganda electoral, al pretender vincularse con las ideologías de algunos partidos políticos o referencias al Poder postulante” y generaría inequidad en la elección. El proyecto fue aprobado por unanimidad.

La legislación electoral prohíbe aparecer en boletas con sobrenombres o apodos. El INE se apegó a la norma y por ello el TEPJF avaló su decisión.

El 19 de febrero, el INE negó 29 solicitudes de candidatos para incluir sus sobrenombres en las boletas electorales a utilizarse en la elección de las personas juzgadoras federales y la ministra Batres Guadarrama impugnó la decisión este jueves, pues dijo en su cuenta de X que “ministra del Pueblo” es “mucho más que un sobrenombre. Es una misión, una declaración de principios, un compromiso”. A la parte de la familia Batres, que lo mismo se ubican en el Poder Legislativo -CdMx- que en el Ejecutivo -ISSSTE- y en Judicial -Suprema Corte de JUSTICIA DE LA Nación- con todas sus influencias no logró que en las boletas apareciera el apodo de la ministra en las boletas para la elección de jueces, magistrados y ministros.

Acerca de misionpo 43109 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.