
gabinete de Trump, Elon Musk, dijo que la reciente declaratoria de su país contra los cárteles de la droga de varios países de América Latina permitiría a Washington atacar a esos grupos criminales con vehículos aéreos no tripulados.
El comentario de Elon Musk —vertido en la plataforma X— generó gran revuelo luego de que Estados Unidos declarara a los cárteles de la droga como «organizaciones terroristas extranjeras», un primer paso para que Washington pueda realizar operaciones especiales de seguridad, en conjunto con otros países, para combatir al crimen organizado.
«Eso significa que son elegibles para ser atacados con drones», sugirió el dueño de Tesla, quien antes ya había afirmado que México supuestamente necesitaba de las fuerzas estadounidenses para luchar contra el narcotráfico.
Tren de Aragua
MS-13 (Mara Salvatrucha)
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación
Cárteles Unidos
Cártel del Noreste
Cártel del Golfo
La Nueva Familia Michoacana
Aunque es un proceso jurídico largo y requiere de una estrecha colaboración con otros países, se prevé que con esta declaratoria Washington amplíe sus capacidades para supuestamente combatir el narcotráfico en México y otros países de América Latina. Desde su llegada a la Casa Blanca e incluso desde su campaña electoral, este paso formaba parte de la narrativa trumpista contra la migración irregular. Según Trump, muchos migrantes sin documentos delinquen en Estados Unidos, muchas veces al amparo de los grupos criminales.
Según la orden ejecutiva de Trump, es parte de la política estadounidense «asegurar la eliminación total de la presencia de estas organizaciones en Estados Unidos y su capacidad para amenazar el territorio, la seguridad y la protección de Estados Unidos a través de sus estructuras extraterritoriales de mando y control».
De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que esta medida, por sí sola, no puede acabar con el narcotráfico, ya que esta problemática, según ella, también es alimentada por la indiscriminada venta de armas, el consumo masivo de drogas ilegales y la corrupción de algunas autoridades en Estados Unidos.
«México tiene una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en EEUU. Si llegaran a decretar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda, porque [ese país] ya reconoció que el 74% del armamento de las células delictivas vienen de EEUU. ¿Cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?», aseveró la mandataria mexicana en conferencia de prensa.
A inicios de febrero, Elon Musk aseguró que México no puede solo contra los cárteles del narcotráfico: «En última instancia, dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin las operaciones especiales de Estados Unidos».