
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, detalló los avances logrados en las negociaciones con Estados Unidos que tuvieron lugar en la capital saudí, Riad.
En su opinión, las conversaciones fueron útiles, pues no solamente se escucharon mutuamente sino que consideró que empezaron a entenderse. Aseguró sentir que Washington, representado por su secretario de Estado Marco Rubio, comenzó a entender la postura de Rusia.
Varios acuerdos fueron tomados. Uno de esos fue avanzar hacia el establecimiento, lo antes posible, de embajadores en ambas capitales, lo cual incluiría empezar a derribar las barreras a la colaboración diplomática que han sido construidas a lo largo de muchos años, y resolver problemas en el funcionamiento de sus misiones diplomáticas.
Indicó que los asesores de cada una de las partes acordarán reuniones para comenzar a derribar dichas barreras sin prestar atención a una en específico sino tratando de mantener un enfoque sistémico ante los obstáculos que puedan existir, sobre todo en aras de avanzar en colaboración económica.
Acordaron formar un proceso para solucionar el conflicto en Ucrania después que ambas partes designen a los negociadores. La parte rusa anunciará a sus representantes después que EE.UU. anuncie los suyos.
Uno de los puntos esclarecidos por Moscú a la delegación estadounidense es que consideran como inaceptable la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania, incluso si fuere bajo los auspicios de la UE o bajo banderas extranjeras o nacionales.
La delegación estadounidense propuso introducir una moratoria sobre los ataques a las instalaciones energéticas rusas y ucranianas, si bien la parte rusa aclaró esto no ponía en peligro los sistemas de suministro de energía civil y que sólo atacaba instalaciones útiles a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Respecto a la futura cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin, representantes de ambos países tienen la tarea de discutir los preparativos necesarios. Cabe resaltar que se ha organizado por decisión de los dos mandatarios.
Al inicio de sus declaraciones destacó que conversaron sobre las vías para sacar lecciones de lo que ocurre sin permitir caer en crisis. Asimismo, Marco Rubio expresó la importancia de respetar los intereses internacionales mutuamente. Al respecto, Lavrov indicó que a veces estos no están en coherencia, y reiteró la necesidad de coordinarse y evitar confrontaciones, así como de hacer todo lo posible para llegar a soluciones políticas.
De igual forma, el jefe de la diplomacia rusa expresó su agradecimiento al príncipe heredero Mohammed bin Salman Al Saud, de Arabia Saudita. Telesur