Las plataformas digitales están impulsando el desarrollo de PYMES: CONCANACO

“Las plataformas digitales han revolucionado el panorama económico de México. Son una herramienta clave para que las PYMES crezcan, se diversifiquen y accedan a nuevos mercados”, Octavio de la Torre.

En la sede de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se presentó el estudio titulado «Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES de México 2025», en el que se encuestó a 2,656 empresas en diversas entidades del país, incluyendo Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco, Yucatán, entre otras.

Este análisis, examina cómo las plataformas digitales están influyendo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el turismo, presentación que fue liderada por el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano. Los resultados evidencian un impacto positivo significativo en la facturación, contratación de personal y adquisición de bienes y servicios por parte de las PYMES beneficiadas por el turismo digital.

“Este estudio pone de manifiesto cómo la digitalización está impulsando la competitividad y sustentabilidad del sector empresarial mexicano, algo fundamental para el futuro de nuestras pequeñas y medianas empresas”, expresó el presidente de la Confederación.

Durante su intervención, destacó el papel fundamental de las plataformas digitales para fortalecer a las PYMES mexicanas y su impacto positivo en el desarrollo económico del país.

“Las plataformas digitales han revolucionado el panorama económico de México. Son una herramienta clave para que las PYMES crezcan, se diversifiquen y accedan a nuevos mercados”, apuntó.

Principales hallazgos del estudio:

El 68% de las MIPYMES encuestadas en México mencionan al turismo como una fuente importante de clientes. En el caso de la CDMX este porcentaje se eleva al 72%.

A nivel nacional, 53% de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a recomendaciones de anfitriones en plataformas de alojamiento.

Y el 25% mencionó específicamente que recibían clientes provenientes de anfitriones en Airbnb.

De las MIPYMES encuestadas que tuvieron crecimiento en su facturación de más del 10% y que reciben clientes provenientes de anfitriones en plataformas de alojamiento, a nivel nacional 44% y en la Ciudad de México 36%, señalaron haber tenido crecimiento en la contratación de bienes y servicios, comparado con el año anterior.

Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, destacó que el estudio proporciona una visión valiosa para las políticas públicas relacionadas con el turismo digital. “El estudio confirma lo que hemos estado promoviendo: las plataformas digitales no solo facilitan la conectividad, sino que también potencian la economía local, generando empleo y atrayendo inversión, especialmente en las pequeñas comunidades.”

También se contó con la presencia de Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, Presidente Nacional de CANIRAC, quien resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para la adopción de nuevas tecnologías.

“El sector restaurantero ha sido uno de los mayores beneficiados por las plataformas digitales, lo que permite a las PYMES gastronómicas expandir su alcance y competir en un mercado globalizado”, refirió.

Philippe Boulanger, Vicepresidente de Economía Digital de CONCANACO SERVYTUR, agregó que la digitalización permite a las empresas reducir costos y mejorar su eficiencia operativa, lo que representa una gran ventaja competitiva en tiempos de incertidumbre económica.

“Las plataformas digitales son herramientas poderosas que permiten a las PYMES adaptarse y prosperar, conectando a los empresarios con clientes de todo el mundo.”

Asimismo, Jorge Balderrama, Líder de Campaña para México y CCA de Airbnb, cerró con una reflexión sobre la evolución del sector. “Las plataformas de hospedaje digital son el futuro del turismo y las PYMES tienen la oportunidad de aprovechar esta tendencia para fortalecer sus negocios. En Airbnb, estamos comprometidos con la capacitación y el apoyo a los empresarios para que puedan optimizar su presencia digital.”

Acerca de misionpo 43118 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.