
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley de Amparo para armonizar dicho ordenamiento con los cambios constitucionales al Poder Judicial aprobados por el Congreso de la Unión y las legislaturas locales en septiembre pasado.
Avalado en lo general con 338 votos a favor y 126 en contra, y tras desechar la totalidad de las reservas presentadas, el proyecto de decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
La nueva legislación reglamentaria de la reforma judicial establece que, en los juicios de amparo sobre la inconstitucionalidad en normas generales, “en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales”. Ello significa que quien se sienta afectado solicitaría amparo y la sentencia que se emita será solamente efectiva para el solicitante.
Con ello, las resoluciones de los jueces en materia de amparo solo protegerán a quienes hayan promovido el recurso, lo cual fue objeto de cuestionamientos por parte de la oposición.
“Ahora sí, en el colmo, los que dicen defender a los pobres, en realidad defienden a los ricos que pueden pagar uno de esos abogados a quien hoy les están entregando el Poder Judicial. Sí, a esos abogados boutique, de los que tanto critican, pero que tanto les hacen caso”, acusó Margarita Zavala, al fijar la posición del PAN.
Por el grupo parlamentario del PRI, el diputado Arturo Yáñez advirtió igualmente que Morena y aliados limitan el acceso al amparo de la justicia a quienes tengan dinero para pagarlo:
“Con esta reforma lo que sucederá es que quien tenga dinero va a promover un amparo y lo hará, y se declarará inconstitucional, pero los efectos solo beneficiaran a quien promovió el amparo. Por lo tanto, quién sufrirá más, lo vamos a decir claro y fuerte, solo quienes tengan la posibilidad económica pagarán un amparo, pero quienes no lo tengan, lamentablemente no tendrán acceso al amparo”.
En su turno, a nombre de MC, la legisladora Laura Ballesteros subrayó que Morena y aliados olvidaron que su trabajo no es proteger al gobierno todopoderoso, sino a la gente, y reprobó la reforma en materia de supremacía constitucional para someter al Poder Judicial.