
En enero, la economía mexicana registró un crecimiento anual de 1.8 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el organismo abundó que el impulso de la economía provino del sector terciario, relacionado a los comercios, servicios y turismo, que creció 2.8 por ciento.
Sin embargo, en el periodo de referencia se registró una caída de 1.7 por ciento en las actividades industriales o secundarias.
El magnate estadounidense continúa con la guerra arancelaria, esta tarde firmó la aprobación del 25% de aranceles a los automóviles que se exporten a EU
El IOAE es elaborado por el Inegi y permite conocer la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) apenas tres semanas después de que terminó el mes de referencia.
De cumplirse la proyección del Inegi, la actividad económica en el país acumularía tres meses al hilo de desempeño positivo, pues para diciembre se prevé un alza de 1.1 por ciento.
Según analistas financieros, la economía mexicana aún atraviesa por un periodo de incertidumbre, derivado de la entrada del nuevo gobierno estadounidense de Donald Trump, aunado a presiones sobre precios y altas tasas de interés.
En su comparación mensual, la actividad económica repuntó 0.1 por ciento en enero, según el Inegi, y se estima que tanto el sector secundario como terciario avanzaron a una tasa de 0.1 por ciento.