Lloran herederos”: Comisiones del Senado aprueban reformas de no reelección y nepotismo electoral

Con la abstención del PAN y la ausencia del PRI, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron las reformas a la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral. La medida entraría en vigor, para cargos de elección popular, en 2030. En el caso del nepotismo, sería aplicable en 2027, con lo cual Félix Salgado Macedonio, estará impedido a ser sucesora de “La Torita”, su hija, en el gobierno de Guerrero.

De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, será la próxima semana cuando se discuta en el pleno.

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara admitió que dentro de su bancada, Morena hay algunos compañeros «que pudiera estar en esta lógica de permitir este nepotismo, pero nosotros no estamos a favor. Hay que romper estas prácticas».

«El objeto de esta iniciativa no debe de confundirse por los actores y analistas políticos. El objeto limita a la no reelección y al combate al nepotismo».

El petista Gonzalo Yáñez expuso que estas dos iniciativas «nos convoca a hacer leales con nuestra historia y a continuar por el camino democrático».

«En su momento, se llegó incluso a acusar que nuestro querido presidente Andrés Manuel López quería reelegirse. No sólo no lo hizo, sino que presentó una iniciativa de trascendental calado: la revocación de mandato, y se sometió a este ejercicio de revocación en el 2021 saliendo avante».

Waldo Fernández, del PVEM, dijo que lo que se discute «es una gran oportunidad de regresar a procesos de rendición de cuentas».

«En su momento, la reelección consecutiva parecía una buena idea, pero la realidad, es que no lo fue, ha ido en detrimento del propio Poder Legislativo, y creo que hay que darnos la oportunidad de entender, que nuestro paso por los puestos públicos debe ser para aportar a la sociedad y no como si fuera una canonjía estar repitiendo en un cargo».

Marko Cortés, senador del PAN, cuestionó que se discuta una micro reforma electoral, en vez de una reforma de fondo, trascendente y consensuada, que garantice el ‘piso parejo’ en las elecciones, que prohíba las campañas adelantas, como las de Morena con sus ‘corcholatas’.

Dijo que no se debe tener ningún tipo de duda que Acción Nacional está a favor de que termine el nepotismo en nuestro país, pero sin simulaciones.

«Que termine el nepotismo parejo en todos los cargos de elección popular, sí. Pero, también en todos los cargos de designación del Poder Ejecutivo, porque vaya que el Poder Ejecutivo está lleno de nepotismo.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales dijo que «hoy hay casos de nepotismo que pudieran estar resolviendo sin estar agarrando a la Constitución como piñata, y hoy no se está haciendo», destacó.

Su compañero de bancada, Luis Donaldo Colosio, dijo que la legitimidad para un cargo se gana a partir del mérito, del trabajo que se ejerce, de la preparación que se logra para poder desempeñar de la mejor manera una responsabilidad pública además que se espera de nosotras y de nosotros.

«Limitar la reelección inmediata, pero en especial el negar el nepotismo electoral, son pasos esenciales para poder garantizar procesos democráticos muchísimo más justos», señaló.

El panista Ricardo Anaya respondió a los morenistas que hicieron referencia al lema maderista de «sufragio efectivo, no reelección».

«Se refería específicamente a las tres décadas de dictadura de Porfirio Díaz. La Constitución de 1917 no prohibía la elección legislativa.

«La reelección legislativa se vino a prohibir hasta 1933 en pleno régimen autoritario de Abelardo L. Rodríguez y todos los sabemos, a un régimen de corte autoritario le conviene prohibir la reelección, para tener un legislativo con enorme rotación, poco profesional», subrayó.

La propuesta establece que la prohibición de la reelección aplicaría para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no participarían como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.

De acuerdo con el documento, la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2030.

Por otro lado, la propuesta también plantea prohibir el nepotismo electoral, por lo que se propone como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.

Así como de parentesco de consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.

En este caso, se establece que dichas disposiciones serían aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2027.

Acerca de misionpo 43095 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.