
Informe Turístico
*Los Municipios, las Posiciones que los Afectan y los Rehenes de la Delincuencia
*La Participación Municipal Debe Tomarse en Cuenta por las Autoridades Oficiales
*Aunque hay Pueblos con Atractivos Turísticos a sus Munícipes no les Interesa
*Pero los hay que han Desarrollado Esquemas Novedosos Para Atraer Turistas
*Atlixco, Pueblo Mágico Desde 2015 Muestra un Progreso Sorprendente
*Ariadna Ayala Camarillo y su Evento en el Cerro de San Miguel
ARTURO LINO GUZMÁN,
Enviado
ATLIXCO, Pue.- Los municipios en el país juegan un papel relevante dentro del contexto turístico, porque ellos conservan celosamente las tradiciones, las costumbres y su cultura, además de que tienen los principales patrimonios naturales que son parte esencial para las actividades turísticas de naturaleza y de aventuras, para las experiencias en las comunidades y el contacto con sus habitantes, por lo que su participación es de tomarse en cuenta en los proyectos turísticos oficiales y con presupuestos adecuados para su consecución
Durante nuestros recorridos por diferentes destinos nos hemos encontrado con municipios que tienen atractivos interesantes que pueden ser detonadores para el turismo, sin embargo, un gran número de presidentes municipales en la República, no les interesa, no tienen la visión o por otro tipo de razones no desarrollan programas o planes para atraer visitantes, o lo que es grave, que los ayuntamientos sean rehenes de la delincuencia y en consecuencia se inhibe el turismo. El caso es que las autoridades municipales piensan que promocionarse es un gasto y no una inversión.
Afortunadamente nos hemos encontrado también, con presidentas y presidentes municipales como Ariadna Ayala Camarillo, de Atlixco, quien ha desarrollado esquemas novedosos para atraer turistas y gracias al trabajo que realiza con todo el equipo que conforman las autoridades municipales, el destino ha logrado crecer año con año en visitantes y tan sólo de 2023 que se captaron poco más de dos millones de turistas, cifra que en 2024 creció en 600 mil turistas y se espera cerrar en el 2025 con tres millones de turistas.
Atlixco, es un Pueblo Mágico desde 2015 que muestra progreso, que sorprende por el empeño y debido a la labor realizada por las propias autoridades, los empresarios locales y los prestadores de servicios turísticos, el municipio se consolida como un destino atractivo por toda la oferta que presenta y como lo comentó la titular del ejecutivo municipal durante una entrevista realizada durante un desayuno dijo que se busca fortalecer el turismo local, pero también favorecer a la región con acuerdos con otros municipios aledaños para realizar actividades conjuntas que ofrezcan experiencias enriquecedoras a las personas que ahí llegan.
Y lo que constatamos es que Atlixco cuenta con la infraestructura necesaria para realizar turismo cultural en el que se engloban las tradiciones; el de aventura; el de naturaleza; la gastronomía, entre los más relevantes que han permitido un crecimiento de los comercios en la ciudad.
Por ello, Ariadna Ayala, presentó en un acto masivo realizado la Explanada del Cerro de San Miguel, la Agenda Turística 2025 que contempla 43 actividades culturales, deportivas, de eventos tradicionales y gastronómicos, en diferentes escenarios de la ciudad en donde participa la población en general.
Asimismo, en la plática previa con los representantes de los medios de comunicación que asistieron al convivio, la funcionaria abordó un tema de actualidad que es sobre los migrantes y precisó que en Atlixco se tiene articulado un proyecto integral con miras a lo que está ocurriendo en la agenda internacional que consta de cinco momentos:
“La económica la cual tiene que ver con mesas de trabajo que ya se han desarrollado con prestadores de servicios hoteleros, restauranteros, productores del campo a fin de garantizar de que haya trabajo para nuestros hermanos migrantes de ser el caso necesario; el tema jurídico en donde a las familias o personas que sean deportadas se les dé la garantía jurídica de su patrimonio de su persona”.
“Otro momento importante es la adaptación de un albergue con la capacidad para 70 personas para dar alojamiento a los nativos de Atlixco que sean deportados de Estados Unidos y cuenta con, servicios básicos (camas, comedor, cocina y regaderas); uno más tiene que ver con una firma de convenio con universidades privadas a fin de que a los hijos de migrantes deportados garanticen la beca al 100 por ciento”.
“Y un tema bastante bondadoso es el hecho de un acompañamiento de psicología clínica de fortalecimiento de identidad porque tenemos hermanos que se fueron atrás de un sueño americano y que éste fue o no realidad y ahora regresan a un mundo que ya no les pertenece, pero que sí los está esperando y no sabemos de manera particular lo que llegaron a encontrar, entonces es no dejarlos solos y este acompañamiento va a ser a la par de terapias”, puntualizó.
Ello muestra el lado humano de los servidores públicos de Atlixco que brinda alternativas de apoyo a quienes nacieron en esta población y que por necesidad tuvieron que dejar su tierra para ir en busca de mejores condiciones de vida a Estados Unidos y que por las políticas impuestas por el gobierno estadounidense pudieran ser deportados, pero gracias a la visión que aquí se tiene, se generan condiciones de desarrollo con el turismo como base de su economía.