Es momento de que en Occidente «abran los ojos a sus propias realidades de censura»

Mientras las élites económicas y políticas de los países de Occidente intercambian acusaciones de censura, en el fondo «trabajan activamente para suprimir o distorsionar la libertad de expresión», señala una columna de opinión publicada por la cadena de noticias ‘Al Jazeera’.
«Es hora de que las sociedades occidentales dejen de sermonear a los demás y abran los ojos a sus propias realidades de censura y represión», se lee en el texto.
La columna recuerda el atentado contra la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo y el respaldo de los líderes políticos occidentales a los afectados, situación que tilda de «irónica».

En la columna se afirma que la censura en Occidente no es menos real que en otras partes del mundo, donde los periodistas y caricaturistas tienen que «sortear claras líneas rojas», que son conocidas dentro de los medios.
«Pero lo que me cuesta hacer entender a mis colegas occidentales es que Occidente también tiene líneas rojas. Solamente que les cuesta verlas. Como dice un proverbio sudanés: ‘El camello no puede ver la curva de su cuello'», ahonda la columna.

Se menciona, por ejemplo, que, en 2019, el diario The New York Times publicó una caricatura en la que se representaba al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como un perro guiando a un Donald Trump ciego, por lo que fue retirada rápidamente tras ser calificada como antisemita. En los meses siguientes, el periódico decidió dejar de publicar caricaturas políticas, agregó.
Recientemente, señaló Jalid Albaih, en enero pasado, Ann Telnaes, caricaturista durante muchos años de The Washington Post, anunció su decisión de renunciar luego de que una de sus caricaturas en la que criticaba al empresario Jeff Bezos, dueño del diario, por su rendición ante Trump fuera rechazada.

«Es cierto que las consecuencias por atreverse a cruzar una línea roja con la pluma no son la cárcel o la muerte, como puede ocurrir en otros lugares, pero en última instancia, el resultado es el mismo: se silencia a los dibujantes […] En la actualidad, los más afectados por la censura y la represión violenta en Occidente son los palestinos y sus aliados», consideró el también caricaturista.

En su columna se manifiesta la esperanza de que el público occidental deje de dar por sentada la libertad de expresión y «tomen conciencia de la violenta represión que empieza a asomar la cabeza también en sus sociedades». Sputnik

Acerca de misionpo 43118 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.