
La conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo de EEUU, Donald Trump, es una poderosa señal de que se ha iniciado un diálogo sobre la paz, no sobre la guerra, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Además, comentó el incumplimiento por parte de Kiev los acuerdos de Minsk y los calificó de «engaño».
«Esta es una poderosa señal de que ahora vamos a tratar de resolver los problemas a través del diálogo, y ahora vamos a hablar de paz, no de guerra» anunció Peskov en una entrevista con el Canal Uno.
El vocero señaló que las declaraciones del presidente Trump muestran su compromiso con la postura de «no a la guerra, necesitamos la paz».
También comentó que un encuentro entre ambos mandatarios requiere esfuerzos especiales en cuanto a la preparación, el establecimiento de la agenda y el intercambio preliminar de opiniones a nivel de trabajo.
«Si estuviéramos en el modo de un diálogo regular de este tipo, en el modo de relaciones interestatales normales, probablemente requeriría menos preparación», añadió Peskov.
Asimismo, aseguró que el mandatario estadounidense puede llegar a Rusia en cualquier momento que se acuerde su visita.
«Dado que estamos hablando del primer contacto potencial entre los dos jefes de Estado en las circunstancias actuales, entonces, por supuesto, esta reunión adquiere un significado especial», enfatizó el portavoz del Kremlin.
Hablando sobre las perspectivas de la visita de una delegación rusa a Estados Unidos, señaló que Washington podría levantar rápidamente las sanciones personales contra funcionarios rusos si así lo deseaban.
El 12 de febrero, los presidentes de Rusia y EEUU mantuvieron una conversación telefónica en la que debatieron los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio, el intercambio de prisioneros, el programa nuclear iraní y las relaciones bilaterales.
Los mandatarios también acordaron continuar los contactos y concertar una reunión en persona.
Trump calificó de «muy productivo» el diálogo con Putin, y conversó asimismo con Volodímir Zelenski, para ponerlo al tanto de lo acordado con el mandatario ruso.
Rusia califica de «engaño» los Acuerdos de Minsk
El vocero del Kremlin anunció que «Rusia ya no se dejará atrapar en la red de falsas promesas de Occidente», refiriéndose al incumplimiento por parte de Kiev los acuerdos firmados en Minsk, que preveían un arreglo pacífico de la situación en la región. En este contexto, afirmó que el engaño de Occidente relacionado con los acuerdos se convirtió en una buena lección para Rusia, la cual le ayudará a defender mejor sus intereses en el futuro.
«Cuando habla la canciller de Alemania [Angela Merkel], ya jubilada y sin responsabilidad alguna por el estado de las cosas, dice: ‘No íbamos a hacer nada, teníamos que ganar tiempo’. ¿Acaso no es una estafa? En ruso eso es un engaño. Pero eso tuvo que convertirse y se convirtió en una lección para nosotros, en otra experiencia que nos ayudará a defender mejor nuestros intereses en el futuro», explicó Peskov cuando se le preguntó sobre los Acuerdos de Minsk.
Los Acuerdos de Minsk, firmados en 2014 y 2015 con la mediación de Alemania, Francia y Rusia, buscaban una solución política al conflicto entre el Gobierno ucraniano y las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.
El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania, argumentando que buscaba proteger a la población de Donbás de un genocidio y frenar el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia el este
Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Jersón y Zaporozhie, se adhirieron a Rusia a finales de septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.
En diciembre de 2022, la excanciller alemana Angela Merkel reveló en una entrevista que los Acuerdos de Minsk en realidad sirvieron para dar tiempo a Ucrania de reforzar su capacidad militar de cara a un posible conflicto con Rusia.
Información: @Sputnik
© Sputnik / Alexey Maishev