António Guterres se compromete a corregir injusticias históricas de la colonización en África

En su discurso durante la inauguración de la 38ª cumbre de la Unión Africana (UA), el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) abordó los conflictos nacionales e internacionales que marcan el destino de la región y llamó a las autoridades a trabajar de conjunto para alcanzar los objetivos de las Agendas 2030 y 2063 para el Desarrollo Sostenible.

«Es hora de abordar las injusticias históricas derivadas de la colonización de África y su impacto sobre su gente», fue ese el primer reclamo del secretario general de la ONU, António Guterres, durante la inauguración de la 38ª cumbre de la Unión Africana (UA) este sábado en Adís Abeba (capital de Etiopía).

A propósito, el líder político se comprometió a trabajar con la UA a fin de eliminar dichas injusticias. «Necesitamos corregir estos errores y las soluciones existen», significó.

Como parte de su discurso, Guterres denunció la ausencia injustificada de África en el Consejo de Seguridad de la ONU, reflejada en la ocasional falta de representación efectiva del territorio. En tanto, decidió otorgar al continente dos asientos permanentes en el organismo encargado de mantener la paz en el mundo.​

Al repasar los conflictos de la región, la máxima autoridad de la ONU abordó la situación en Sudán, a propósito de la hambruna y la ola de desplazamientos que experimenta la nación, y reiteró la necesidad de finalizar las hostilidades. De igual modo, destacó la importancia de que la comunidad internacional deje de vender armas a los beligerantes.

Por su parte, con respecto al escenario violento que marca el presente de la República Democrática del Congo (RDC) y que trasciende como amenaza regional, Guterres aseguró que «no hay solución militar a la crisis» y que «la integridad territorial de la RDC debe ser respetada». De ahí que subrayara la urgente necesidad de paz y seguridad en la zona.

El líder de la ONU convocó a los africanos a trabajar de conjunto para dar cumplimiento a los objetivos de las Agendas 2030 y 2063 para el Desarrollo Sostenible, al tiempo que reiteró la necesidad de encontrar la financiación necesaria, reformar la actual organización financiera y desplegar esfuerzos para reducir la deuda externa de África.

Como parte de su intervención, Guterres mencionó la situación de Oriente Medio. Afirmó que «la paz en la región requiere una solución de dos Estados” y dijo que el pueblo palestino ha sufrido un martirio.

Hasta este domingo 16 de febrero, este evento busca establecer una demanda colectiva que trasciende la ayuda financiera y apunta a desmantelar estructuras de desigualdad arraigadas durante siglos en el continente.

Foto: Prensa Latina

Acerca de misionpo 43054 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.