La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que el Tribunal pidió que cuatro ministros que se pronunciaron en contra de la Reforma Judicial se excusen de votar las suspensiones contra la elección de personas juzgadoras.
Con seis votos a favor, y tres votos en contra el pleno de la Suprema Corte rechazó la órden del Tribunal y asumió que todos sus integrantes están facultados y son capaces de analizar los proyectos que pretenden suspender la elección judicial.
El 10 de febrero pasado, el Tribunal Electoral ordenó a la Suprema Corte que la ministra Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Pardo y Javier Laynez, debían declararse como impedidos para conocer y discutir proyectos relacionados con la reforma judicial, particularmente que buscan frenar el proceso electoral.
Según la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, se solicitó a los cuatro ministros mencionados “que se excusen de resolver este asunto los integrantes del pleno de la Suprema Corte que se pronunciaron fuera del orden constitucional, en medios de comunicación sobre este asunto”.
Soto Fregoso precisó que dicha instrucción desde el Tribunal Electoral se debía a que los cuatro ministros se han pronunciado abiertamente en contra de la elección popular de ministros, jueces y magistrados, las cuales se llevaron a cabo el próximo 1 de junio; y que son resultado de la reforma judicial que promovió el exmandatario López Obrador.
“Incluso uno de ellos se autonombró activista en el asunto, y cuando un juzgador adelanta un criterio e incluso menciona que el Tribunal Electoral había violado la Constitución, pues tiene que excusarse”, consideró la magistrada.
Sin embargo, pese a esta orden del Tribunal Electoral, la mayoría de ministros rechazó que cuatro de sus togados deban abstenerse de participar en los litigios que llegan a la Corte y tienen que ver con la reforma judicial, por lo que la instrucción de una autoridad judicial a otra se declaró como improcedente
En el pleno de la SCJN, los votos que respaldaron la orden del Tribunal Electoral fueron los de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pero fueron insuficientes.
Tras rechazar la orden del tribunal, los togados se adentraron en el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que a grandes rasgos, resuelve la procedencia de los amparos impuestos por dos jueces federales de Michoacán y Jalisco en contra de la elección judicial.