![Logo Infonavit](https://misionpolitica.com/wp-content/uploads/2025/02/Logo-Infonavit-678x381.png)
La Mesa Directiva del Senado de la República le dio primera lectura al dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
La minuta enviada por la colegisladora busca impulsar un desarrollo social en materia de vivienda, bajo condiciones adecuadas de competitividad, así como para fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.
Para ello, plantea la creación de una empresa filial encargada de la construcción de vivienda; abre la posibilidad a las empresas a que participen en la construcción de vivienda bajo un esquema que garantice el buen manejo de recursos y se prevengan casos de corrupción.
También establece un mecanismo que permita el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras, mediante un arrendamiento accesible y con opción de compra; también pone fin a los cobros excesivos y a los intereses abusivos e impagables.
Además, el documento establece facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación en materia de vigilancia y fiscalización respectivamente sobre el Infonavit.
Asimismo, la Mesa Directiva también dio trámite de primera lectura al dictamen mediante el cual se busca declarar al 2025 como “Año de la Mujer Indígena”, periodo en el que esa leyenda estará inscrita en toda la documentación oficial de la Federación.
El proyecto invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional a adherirse a la presente declaratoria. Además, el Poder Ejecutivo Federal, en coordinación con los poderes Legislativo y Judicial federales y los órganos públicos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de la mujer indígena en favor de la patria.