Empresarios viajarán a Washington ante amenaza arancelaria

Representantes de organismos empresariales de México viajarán este fin de semana a Washington para reunirse con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá ante la amenaza del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que un grupo de empresarios mexicanos viajará el próximo domingo a Washington para discutir la agenda de América del Norte y negociar la exención de aranceles.

“Vamos a platicar la agenda hacia adelante. Como región, hay retos importantes, y a grandes negocios, grandes retos. México es la economía número 12 del mundo, y como región somos la número 1. Entiendo que los canadienses también estarán en Washington, y vamos a dialogar con nuestras contrapartes”, dijo Cervantes.

Donald Trump anunció hoy que a más tardar mañana firmará una orden ejecutiva para imponer los aranceles recíprocos

El líder empresarial destacó que lo más importante es mantener el diálogo entre las administraciones de México y Estados Unidos, con el objetivo de mejorar las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), particularmente en lo relacionado con el contenido regional.

La visita ocurre en un contexto de incertidumbre tras el anuncio de Trump de imponer aranceles de hasta 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio en caso de no prolongar los aranceles a los bienes mexicanos.

Cervantes recordó que, durante la primera administración de Trump en 2017, se amenazó con cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que finalmente llevó a la creación del T-MEC.

El dirigente empresarial también informó que el subsecretario de Economía, Luis Rosendo, se encuentra en Washington y se reunirá con los empresarios mexicanos para dialogar con las empresas estadounidenses.

Cervantes detalló que empresarios de diversos sectores, en especial los relacionados con el acero y el aluminio, ya se encuentran en Estados Unidos para realizar labores de cabildeo. Además, se sumarán más organismos empresariales para fortalecer las negociaciones.

Estaremos dos días en reuniones en Washington. Aunque hay preocupación por la amenaza arancelaria, estamos ocupados negociando, gracias a que se tienen puertas abiertas al diálogo.

Acerca de misionpo 42928 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.