El TEPJF responderá siempre con la verdad y la Constitución en la mano; magistrada presidenta Mónica Soto

En el marco del Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Especializada, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, reconoció que esa Sala, en sus más de 10 años de existencia, ha sido pieza clave en la consolidación de un sistema electoral robusto y capaz de enfrentar los retos que la democracia moderna plantea.

Su creación, indicó, ha contribuido a la evolución del debate público; no obstante, señaló, la reforma constitucional de 2024 trajo consigo cambios estructurales y la desaparición de esta Sala Especializada, lo que representa un ajuste al diseño institucional.

Sin embargo, la magistrada presidenta aclaró que “a pesar de los cambios, el TEPJF sigue fuerte, pisa fuerte y está listo para enfrentar el proceso electoral extraordinario y dar cuentas de ello a nuestra sociedad, como lo hemos hecho a lo largo de 30 años”.

Refrendó la postura de esta máxima autoridad electoral del país de no ceder a ningún tipo de presión para continuar juzgando con total apego a derecho y lo que la Constitución mandata.

“Ante una posible intromisión y agresión a nuestras competencias responderemos siempre con la verdad y con la Constitución en la mano. La impartición de la justicia por parte del Tribunal Electoral siempre se ha hecho con total e indudable apego a derecho, respetando los cauces institucionales”, destacó.

El TEPJF, dijo, continuará haciendo valer sus argumentos jurídicos en sentencias siempre debidamente fundadas, motivadas y sustentadas en el marco constitucional, y aclaró que no tienen cabida los adjetivos y las expresiones que buscan menospreciar, porque la justicia electoral es un pilar fundamental para la estabilidad, el desarrollo y consolidación de la democracia.

Al tomar la palabra, el magistrado de la Sala Superior Felipe Fuentes Barrera resaltó las aportaciones de la Sala Regional Especializada, la cual mencionó que “ha dejado una enorme contribución al sistema electoral con sus sentencias. A lo largo de estos más de 10 años, la Sala Especializada transformó la manera en que se protegen los principios democráticos en México”.

Y aseguró que, en los próximos meses, la Sala Superior del TEPJF absorberá las funciones y facultades de la Sala Especializada para seguir asegurando los derechos políticos de la ciudadanía y velando por que la elección judicial se realice conforme a la Constitución, sin importar la instancia de este Tribunal que lo haga.

“No permitiremos prácticas desleales o indebidas ni interferencias que afecten su legitimidad. A los ciudadanos este Tribunal les reitera: garantizaremos una elección auténtica, equitativa y transparente”, sentenció.

“La Constitución no define una jerarquía de la Corte sobre el Tribunal Electoral; a éste, el artículo 99 le dota de autonomía e independencia, por eso los derechos político-electorales se excluyeron del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las diferencias de criterio no pueden llevar a desconocer que la autoridad judicial debe respetar que los procesos electorales no se suspenden y que este es un principio que nos obliga a todos, y más aún, al TEPJF que garantiza y siempre garantizará la democracia en México”, advirtió el magistrado Fuentes Barrera.

No podemos permitir, agregó, que resoluciones viciadas por esa incompetencia de origen anulen la participación de la ciudadanía para elegir a sus autoridades, pues de ser ese el caso, se generaría entonces sí un golpe a la soberanía popular.

Acerca de misionpo 42928 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.