![Bancada de MC CdMx](https://misionpolitica.com/wp-content/uploads/2025/02/Bancada-de-MC-CdMx-678x381.jpg)
CÓNCLAVE
+ La Bancada Naranja en el Congreso CDMX no es Convenenciera con el PAN o el PRI Para Hacer Alianza, Sino una Oposición Alternativa que Propone una Agenda Legislativa que Responde a las Demandas Ciudadanas
ROSALÍO MARTÍNEZ BLANCAS
Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México critica que en el Informe de 100 días del gobierno de Clara Brugada haya mencionado la reparación de ocho escaleras eléctricas del Metro; sin embargo, deseó que le vaya bien al gobierno capitalino.
En voz de Salomón Chertorivski, en conferencia de prensa con la bancada naranja, aseveró: “Un acto propagandístico, caro, movilización de cientos de personas, pero al final de cuentas cuando habla de resultados…está muy bien que se reparen 18 escaleras eléctricas, pero hay que reparar todas. Pero de lo que debemos estar hablando es ¿cómo vamos a ampliar el Metro?… ¿cómo vamos a hacer para tener todas las Líneas funcionado?… ¿cómo le vamos a hacer que esto conecte de manera real y racional con las líneas de Cablebús que se están proponiendo?… ¿cómo vamos a hacer que esta ciudad se mueva mejor?, cuestionó.
Dijo: “Todo lo que tenemos hasta el día de hoy…son buenos deseos y cosas incipientes”.
A su vez, Royfid Torres, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, diría que no son convenencieros para hacer alianzas con las bancadas del PAN y del PRI, sino que son una alternativa que propone una agenda legislativa acorde con la demanda ciudadana y da soluciones.
La diputada Luisa Fernanda Ledesma, presidenta de la Comisión de Turismo, mencionó que se tiene que analizar que en la organización de la Copa Mundial de Futbol 2026 “no pueda tener efectos adversos y agudizar brechas de desigualdad”, para lo cual el Comité FIFA Ciudad de México deberá incluir a la iniciativa privada, al gobierno CDMX y a la Comisión Especial del Congreso capitalino, para planificar sus efectos a corto y mediano plazo.
Mientras que la diputada Patricia Urriza declaró que una de cada 200 denuncias que llegan a un juez cuenta con una sentencia, por lo que hay omisión judicial. Planteó facilitar la interacción ciudadana con la Fiscalía General de Justicia capitalina, ampliar el catálogo de delitos a través de la denuncia digital y que la policía tome las denuncias en las calles y que la gente no tenga que acudir al Ministerio Público.
Por su parte, el diputado por Coyoacán de Morena, Paulo Emilio García presentó una iniciativa que busca normar la tecnificación, modernización, formas de explotación y comercialización de las abejas y el sector apícola, para preservar el ecosistema y fomentar el desarrollo productivo y competitivo de la actividad.
Subraya la urgencia de considerar a las abejas como una especie de protección prioritaria en la Ciudad de México, para la conservación de la biodiversidad y el correcto funcionamiento de los procesos de la industria agrícola y silvícola.
Con el fin de conservar, proteger, organizar, fomentar, regular, investigar, difundir y rescatar las actividades relacionadas con la apicultura y los agentes polinizadores, el diputado García presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la Ley de Promoción y Protección Ambiental de la Industria Apícola y los Polinizadores en la CDMX.
La ley tendrá por objeto, además, normar la tecnificación, modernización, formas de explotación y comercialización de las abejas y el sector apícola, para preservar el ecosistema y fomentar el desarrollo productivo y competitivo de la actividad, así como, establecer las ordenanzas en beneficio de las comunidades productoras de miel y garantizar la sobrevivencia de los hábitats apícolas.
“Un tema prioritario del Gobierno de México y del de la Ciudad de México es el cuidado del medio ambiente y todo lo que ello implica. El cuidado de las abejas y de los productores apícolas es muy importante, tanto por su relevancia económica, como por los servicios ambientales que las abejas brindan”, apuntó García.
La iniciativa subraya la urgencia de considerar a las abejas como una especie de protección prioritaria en la Ciudad de México, para la conservación de la biodiversidad y el correcto funcionamiento de los procesos de la industria agrícola y silvícola.