México y España Viven “un Momento  Dulce” en Materia Turística y de Comercio

Informe Turístico

 

*Cada vez son más los Mexicanos que van a España a Pasar Vacaciones o a Vivir: Pedro Vargas

*Busca COMIR Posicionar a México en Turismo de Reuniones a Nivel Global

*Uno de los Objetivos es Impulsar la Creación del Buró Nacional de Convenciones

*Eventos Clave Para 2025, el 3 de Abril se Celebrará el Global Meetings Industry Day

*En Junio se Efectuará el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones

ARTURO LINO GUZMÁN

(Para Jesús Michel y Nidia Marín, por encabezar con profesionalismo, ética y compromiso el proyecto de Misión Política durante 25 años)

En la medida que avanza el año las noticias positivas sobre el sector turístico van en crecimiento y todo parece indicar que hay un verdadero interés de parte de la comunidad turística de mantener el ritmo que tiene la industria a pesar de los niveles de inseguridad que se vive en algunos estados como Sinaloa, que tiene en Mazatlán una verdadera joya turística y que ojalá no se les caiga el número de visitantes.

Así tenemos que el Director General de ATMEX (Turismo de Aventura), Antonio del Rosal; de la AMAV-CDMX, que comanda Raymundo Flores;  Guías Certificados de la Región de los Tuxtlas, en Veracruz y Secretarios de Turismo de varios estados del país, estuvieron presentes en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebró en España, en donde establecieron acuerdos y alianzas estratégicas importantes con autoridades españolas, tour operadores y socios comerciales para impulsar sus respectivas áreas o destinos para beneficio de quienes prestan servicios turísticos.

Y ya que hablamos de España, Pedro Vargas, Director de Proyectos Internacionales del Foro de Marcas Renombradas Españolas, dijo a pregunta de Misión Política sobre las repercusiones que ha tenido la situación entre México y España por la postura del pasado gobierno de que se debían pedir disculpas por los excesos cometidos durante la conquista, dijo que no se ha afecta el comercio entre ambas naciones, pues los ciclos políticos siempre sufren sus altibajos, pero la relación entre los dos países viven “un momento dulce”.

“Cada vez hay más mexicanos que van a España a pasar vacaciones o vivir, a estudiar, a trabajar y a la inversa y las empresas españolas son cada vez más fuertes aquí, el producto mexicano está cada vez más de moda allá y hay un auténtico boom de la gastronomía mexicana, hay apertura de restaurantes mexicanos, por lo cual la relación es sana y viven momentos fantásticos”, sostuvo.

En otras informaciones el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), encabezado por Michel Wohlmuth, dió inicio al año con importantes anuncios y objetivos para 2025, enfocándose en fortalecer y posicionar a México como un destino líder en la industria de reuniones a nivel global.

Entre los objetivos para el presente año destacan: Impulsar la Creación del Buró Nacional de Convenciones Uno de los principales objetivos de COMIR para 2025 es seguir trabajando para la creación del Buró Nacional de Convenciones, un proyecto esencial para consolidar a México como un destino de primer nivel para congresos y convenciones a nivel global.

Otro punto es fortalecer la colaboración con SECTUR el trabajo coordinado con las autoridades y el gobierno es esencial para alinear estrategias que generen un mayor impacto en el sector.

Un tercer aspecto es fomentar la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. El compromiso con la sostenibilidad sigue siendo una prioridad. COMIR incluirá en su agenda nuevos objetivos como la detección y prevención del tráfico de personas. Y seguirá dando continuidad a sus acciones de responsabilidad social, como lo es su contribución al Banco de Alimentos, a la fecha, se han destinado 800 kg (casi una tonelada) de alimentos gracias a un convenio con 8 agencias de la industria. Asimismo, se continuará promoviendo la diversidad e inclusión laboral y colaborando con Eco Calcula para reducir la huella de carbono de los eventos.

Entre los eventos clave para 2025, el 3 de abril se celebrará el Global Meetings Industry Day (GMID); se realizará un desayuno en la Ciudad de México un con autoridades de la Secretaría de Turismo Federal, Secretarios de Turismo de los Estados, Asociaciones de la Industria Turística y Asociaciones miembros de COMIR, con el objetivo de conmemorar el GMID.

Además, el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) – 11 al 14 de junio El CNIR 2025 se celebrará en Tampico, Tamaulipas, ofreciendo más de 40 horas de contenido de alto nivel y actividades de networking diseñadas para fortalecer la industria.

Cabe destacar que 73.2% de los asistentes son directivos con toma de decisiones; 40% de los asistentes son PCO’s, meeting planners, organizadores de exposiciones, viajes de incentivo y wedding planners; 90% de satisfacción por parte de los participantes.

Asimismo, se dio la bienvenida a Teresa Solís como nueva vocal. Con una destacada trayectoria profesional, Solís fue Ex Subsecretaria de Planeación y Política Turística en SECTUR Federal, además de consultora y profesora en diversos proyectos de mercadotecnia internacional para la industria turística y de reuniones.

Actualmente, es especialista en el sector turismo y desarrollo regional de Deloitte S-Latam. Solís, asumirá el reto de aportar su experiencia y visión en beneficio del sector.

Por último y no menos importante, nuestra sincera felicitación a los directores de Misión Política, Jesús Michel y Nidia Marín, por el vigésimo quinto aniversario de esta revista que ha dado cabida a nuestras colaboraciones con la libertad que se necesita para ejercer el periodismo. Ejemplo para muchos reporteros -entre los que me incluyo-, Michel y Marín han hecho realidad durante este tiempo un medio de comunicación comprometido con la sociedad.  

Acerca de misionpo 42884 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.