Lo Lineal y lo Sinuoso

*La Presidenta y su Mentor Insisten en Linealmente en 

La Construcción de un Régimen de Partido de Estado

*El Expresidente López Está Convencido de las Ventajas 

de la Dictadura Sobre la Democracia y la Destruye

*Los Caminos de las Naciones. Exigen Visión de Estado,

Temple, Talante, Talento e Inteligencia

 

POR EZEQUIEL GAYTÁN 

 

Antes de dar paso a mi artículo es mi deseo extender una sincera felicitación a Jesús Michel, a Nidia Marín y su gran equipo de colaboradores por su dedicación y esfuerzo de hacer posible la edición semanal de Misión Política y así festejar el vigesimoquinto aniversario de tan significativa revista. Por supuesto que hago extensiva la felicitación a todas las magnificas plumas que han estado y aún permanecen en el esfuerzo de emitir crítica, puntual, libre y propositivamente sus puntos de vista acerca de lo que acontece en el mundo y en nuestro país. Enhorabuena.

 

Parte del proceso de madurar es aprender que el camino de la vida no es lineal. Esa idea, de alguna manera simplista, de que la existencia es un proceso ordenado y articulado rápidamente se olvida con la adolescencia y nos damos cuenta de que la configuración de nuestro destino está sujeto a variables controlables e incontrolables. Lo mismo sucede en el mundo de la política y la historia de las naciones así lo registra. 

 

Los acontecimientos de nuestro alrededor, como individuos y como nación, llegan a ser tan intempestivos que en muchas ocasiones reaccionamos sin la reflexión suficiente y de ahí que tendemos a decidir bajo circunstancias de incertidumbre. No en valde decía Álvaro Obregón que “en política solo se comete un error; los demás son consecuencia del primero”. Consecuentemente los seres humanos tendemos a planear en la inteligencia de que ese esfuerzo estratégico requiere ajustes y es lo que en la jerga popular llamamos Plan B.

 

Por lo anterior, me sorprende que ante la llegada del señor Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y su agresiva política en contra de nuestro país, la presidenta y su mentor insistan en la ruta del continuismo llamado “segundo piso”. Léase, insisten linealmente en la construcción de un régimen de partido de Estado, único en la realpolitik, con subordinación de los poderes legislativo y judicial al ejecutivo, con atribuciones metaconstitucionales con la implementación de la censura velada mediante la estigmatización en contra de medios y periodistas, el sometimiento pasivo y apático de la sociedad a través de políticas públicas asistencialistas y proyectar el desdén en contra del deseo de aspirar a mejorar la calidad de vida, ignorar a la sociedad civil y menospreciarla. En fin, desdeñar todo aquello que no se someta a Morena, por citar algunos ejemplos. 

 

Mucho me temo que la presidenta de la República no desea o no se atreve a contradecir la visión lineal decimonónica del expresidente que está convencido de las ventajas de la dictadura sobre la democracia. De ahí que se mantienen en la necedad de que su transformación es lineal y no ven lo sinuoso del camino. Peor aún, al parecer se autoengañan e insisten en el maniqueísmo de que se está con ellos o en contra de ellos. 

Los caminos sinuosos en la vida de las naciones son para quienes se dedican a la alta política. Es decir, exigen visión de Estado, temple, talante, talento e inteligencia. Son desafíos que confirman el carácter de los pueblos y sus gobiernos que bien saben que recorrer el camino difícil es la forma de salir adelante. De ahí que construir un segundo piso como si se tratase metafóricamente de un dúplex de una casa de interés social es una quimera. 

 

Lo lineal no existe ni en el mundo de la física. Tal es el caso de la teoría de la relatividad y la ley de gravitación de Newton. Por eso no acabo de entender el pensamiento de Claudia Sheinbaum. Me parece que ya raya en la terquedad y está dejando de lado la realidad en el nombre de una ideología. Tan es así que los resultados de los indicadores económicos del último trimestre del año pasado ya nos hablan de focos ámbar en la conducción de las finanzas públicas y las asignaciones del presupuesto. Pero no se atreve a cuestionar y enderezar los lineamientos e indicaciones de su antecesor. 

 

Es de sabios cambiar de opinión o, en su caso, readecuar ciertas políticas de gobierno. Está por publicarse el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Lo cual es una oportunidad de re enderezar el camino lineal y obcecado de la gestión pasada y mejorar por el bien de México.    

Acerca de misionpo 42860 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.