![17](https://misionpolitica.com/wp-content/uploads/2025/02/17-1.png)
A tanta insistencia en “tener la cabeza fría” para responder los amenazantes
anuncios de Donald Trump, desde Washington enviaron a Palacio Nacional un
balde y no de agua fría sino a punto de congelación.
Vaya si está gélida.
Por “insuficientes” acciones tomadas por Claudia Sheinbaum en su investidura
presidencial y Justin Trudeau, el primer ministro, el residente de la Casa Blanca
decidió que habrá aranceles al aluminio y al acero que exportan ambos países
bajo el acuerdo comercial del T-MEC.
Allá, en Washington se escuchó la voz de la presidenta mexicana quien, a pesar
de los fríos que ha sufrido el país sin excluir a la Ciudad de México, pide enfriar la
cabeza para dar la respuesta adecuada. Se ignora quien se la calienta, pero el o la
que sea, tiene la capacidad de incendiar las neuronas de la doctora, la científica.
No es la primera ocasión en que se aplican aranceles a los productos metálicos y
tampoco será la última.
Trump habló en una entrevista con el periodista Bret Baier en Fox News, y frente a
las cámaras, como una audiencia superior a las de las telenovelas mexicanas,
aseguró que luego de imponerles aranceles por no combatir el tráfico de drogas y
la entrada de inmigrantes ilegales, obtuvo “mucha acción” de ambos países.
Las acciones emprendidas hasta el momento no son suficientes: “No, no es lo
suficientemente bueno. Algo tiene que pasar en 30 días. No es sostenible y voy a
cambiar esa situación”.
El apetito de venganza no se sacia. Tiene el poder y por ello abusa de sus
presiones hacia sus “socios” comerciales.
Las respuestas, no las acciones, ofrecidas por la presidenta mexicana, se han
vuelto repetitivas y hasta el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, habla de la
soberanía para afirmar que no es negociable.
Mientras se habla de la soberanía, el crimen organizado avanza y se hace dueño
de facto y de hecho de enormes porciones de la “soberanía nacional”, la que
“defiende” como si se tratara de su propiedad… que parece serlo.
El fin de semana pasado el número de homicidios dolosos casi alcanzó 300 y es
una de las cifras más elevadas hasta ahora registrada en solamente 70 horas.
Parecería, así en condicionado, que la reacción de los criminales por los
decomisos de cocaína y fentanilo, qué sí se produce en México y se exporta no
solamente a Estados Unidos sino a Europa, será cada día más sangrienta.
El trabajo de Omar García Harfuch en su papel de coordinador del “plan nacional
de seguridad” que busca la “paz para los ciudadanos”, ha sido más mediático que
efectivo. Cierto, han sido capturados, afirma, 10 mil personas ligadas al crimen
organizado y el narcotráfico. Nadie sabe en dónde están recluidas y dentro de ese
número hay jefes importantes o son solamente encargados de las células
repartidas a lo largo y ancho del país y en donde operan con total impunidad.
Quizá Washington tenga información que no ha compartido con Palacio Nacional y
por ello estima que lo hasta ahora hecho es “insuficiente” para frenar la aplicación
de los aranceles.
Si esto resultara verdad ¿dónde está la cooperación acordada entre los tres
países que han desplegado, dos de ellos, México y Canadá, 10 mil elementos
militares en cada uno en sus respectivas fronteras?
Para que no quede duda, Washington envió el balde de agua gélida y así la
presidenta mexicana actúe con la cabeza fría”.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, X @misionpolitica y
en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio
Cañón en el 760 de amplitud modulada.