Desaparición de Equipos Médicos en Oaxaca: Fiscalías Acusan a la Administración Anterior

En su comparecencia ante el Congreso Estatal de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín Gonzales, titular de la Secretaría de Salud local, notificó que se está investigando la desaparición de equipos del Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, ubicado en dicha entidad.

Durante dicha comparecencia, el funcionario estatal señaló que se está realizando la investigación de la falta de diferentes equipos médicos en este nosocomio por parte de la Fiscalía Anticorrupción y General de la República (FGR).

Estas dependencias federales señalan a la administración anterior, cuando Alejandro Murat era gobernador de Oaxaca de 2016 a 2022.

Jarquín Gonzales señaló que la carpeta de investigación ya está en manos del fiscal de control, por lo que se están realizando los trabajos correspondientes para saber dónde quedaron los equipos faltantes que se encuentran desaparecidos.

En la comparecencia, sin especificar cuáles equipos faltan, el funcionario local señaló que son varios los artefactos y materiales que faltan, por lo cual comenzó la carpeta de investigación.

Una vez que llegó a la gubernatura de Oaxaca en 2022, Salomón Jara, el equipo desapareció, por lo que se abrió la carpeta de investigación.

De igual manera, Efrén Emmanuel mencionó que nuevo equipo será adquirido para su funcionamiento, así como las necesidades que los habitantes de Oaxaca requieran.

Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño

El 17 de enero de 2014, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud emitió el dictamen de acreditación al Hospital de la Niñez Oaxaqueña para la atención de pacientes con hemofilia.

En octubre del 2014 se inauguró el servicio de inhaloterapia, y se lograron las acreditaciones en el tratamiento de malformaciones congénitas del sistema cardiovascular, de tubo digestivo y de columna, así como en hemofilia.

En el mes de octubre de 2018, el hospital obtuvo cinco reacreditaciones: en la UCIN, cáncer en la infancia con hematopatías malignas, tumores sólidos del sistema nervioso central, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central, y hemofilia.

En noviembre de 2019 el Hospital se reacreditó en tratamiento de malformaciones congénitas cardiovasculares, de aparato digestivo y de columna vertebral, en malformaciones de aparato urinario y cirugía de corta estancia.

En 2020, ante la contingencia generada por la pandemia de SARS COVID-19, se suspendió de forma parcial el funcionamiento del Hospital, brindando únicamente atención en los servicios de urgencias y oncología, motivo por el cual se realizó el proceso de conversión a Hospital COVID, con el que se reservaron 8 espacios para la atención de pacientes pediátricos con esta patología.

(Agencia)

Acerca de misionpo 42799 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.