Punto de Vista
Por Jesús Michel Narváez
Con el 1 por ciento ¿ya hay abasto de medicamentos?
No, no se burle. Es la afirmación del subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes.
Léalo usted:
(…) el gobierno federal ya distribuyó y entregó 42 millones de piezas de medicamentos y otros insumos para la atención de la salud en el país.
(…) se tiene prácticamente un avance en la adjudicación a proveedores de 95.7 por ciento del total de fármacos requeridos para estos dos años.
(…) para este periodo se contempla adquirir 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos y otros tipos de insumos para la salud.
Por lo pronto, las infecciones, los infartos, el cáncer, la diabetes, los derrames cerebrales, entre otros, tendrán que esperar al primero de marzo, cuando ya habrán transcurrido 131 días del inicio de este gobierno, que prometió y reprometió que no harían falta fármacos en cuando asumiera el cargo.
Probablemente se deslumbre por la entrega de 42 millones de piezas y no reparó en la cifra total que, presuntamente, se adquirieron para los próximos dos años.
Tampoco debe estar enterada de que, para la licitación, en la que participaron los productores nacionales e internacionales, siempre hubo reticencia de quien encabeza la “compra consolidada”: el director del IMSS, de acuerdo con diversas publicaciones que no han sido desmentidas.
Clark, un experto en la materia digital – y escasa experiencia en la adquisición de fármacos -, intentó y parece no haberlo logrado, romper el círculo creado por Zoé Robledo y que encontró “irregularidades” en la propuesta del subsecretario.
Hasta ahora, los pacientes del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y hospitales subcontratados, carecen de los medicamentos para sus largos tratamientos. Es probable que para las emergencias sí haya alcohol y vendas, pero no fármacos de patente o genéricos.
En algunos hospitales del Sector Salud – ¿será salud de la alcohólica – se ha denunciado que no cuentan personal suficiente, insumos de primera necesidad y, por supuesto, menos aquellos que se requieren para los tratamientos de pacientes con enfermedades crónicas.
Con lo que “ya se ha comprado y adquirido, comenzará la entrega directa en los almacenes estatales y a los hospitales más importantes. Esto significa que cada una de las 26 instituciones (del sector salud) pude comenzar a pedir los insumos a partir del 1 de marzo”.
Para el resto de los fármacos que no se han podido adquirir, refirió, habrá una segunda ronda de licitación y se estima que se puede contar con los 212 millones de piezas (4.2 por ciento del total) para el 3 de abril.
Son las palabras del ciudadano subsecretario.
Por lo visto, la entrega de los fármacos ya adquiridos, tienen el paso de los gansos cuando están en tierra.
¡Hay que echarlos a volar!
No basta con el 1 por ciento de piezas para sentirse satisfechos.
Pregunten a los pacientes si están felices, felices, felices, como decía el que afirma haberse ido a Palenque, aunque nadie lo pueda corroborar.
A los enfermos hay que decirles: habla con tu virus y dile que espere… que no actúe ni sea perverso. Y al hueso roto, úntele aceite de palo de roble… si lo encuentra.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.