Un llamado al Consenso en Ambas Cámaras

 

ULISES CORONA*

 

El segundo periodo de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados, el 1 de febrero de 2025, tiene frente a sí, diversos desafíos muy importantes que definirán su agenda legislativa, y en buena parte de esto, la gobernabilidad democrática de nuestras instituciones en beneficio de la sociedad. A continuación, enumero los que considero ejes temáticos obligados que demandarán atención y habilidades políticas, muchos de estos también señalados por especialistas:

  • Relaciones Exteriores y Soberanía Nacional: 

Diferencias con Estados Unidos, la reciente escalada en las políticas del presidente estadounidense, han generado un llamado a la unidad nacional por parte de algunos actores políticos en México, siendo que no puedes pedir unidad nacional con un discurso divisorio. Es imperativo diseñar estrategias diplomáticas y en consenso social, para proteger la soberanía y los derechos de los migrantes mexicanos en el extranjero.

  • Reformas Constitucionales y Legislativas: 

Tras sus primeros 100 días en el cargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto un conjunto significativo de reformas, incluyendo modificaciones a la Ley del Infonavit, la Ley Federal del Trabajo y una reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico. El Congreso deberá analizar, debatir y, en su caso, aprobar estas iniciativas de manera unificada en criterios.  

 

  1. Seguridad Pública y Justicia: 

Crisis de Inseguridad: La persistente violencia en diversas latitudes del país requiere la formulación de políticas integrales que fortalezcan las instituciones de seguridad y promuevan la justicia.

Reforma Judicial: Con la primera elección popular del Poder Judicial programada para este año, es esencial establecer marcos legales que aseguren la independencia y eficiencia del sistema judicial, en su legislación secundaria.  

  • Economía y Desarrollo Social: 

Para las políticas económicas sostenibles y sustentables, Implementar acciones legislativas que impulsen el crecimiento económico con desarrollo social, fomenten la inversión y generen empleos dignos.

Reducción de la Jornada Laboral: Considerar propuestas incluso contrarias, para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, buscando un equilibrio entre productividad y bienestar de los trabajadores.  

  1. Medio Ambiente y Sustentabilidad: 

En el tema de prohibición del maíz transgénico, debatir ampliamente la reforma constitucional propuesta, para prohibir la siembra de maíz transgénico, con el objetivo de proteger la biodiversidad y la salud pública y los modelos de y flujos de inversión de los sectores involucrados   

Crisis Hídrica: Discutir las propuestas políticas que aborden la escasez de agua y promuevan el uso sostenible de los recursos hídricos.

  1. Gobernabilidad y Equilibrio de Poderes: 

En la relación entre poderes, mantener un equilibrio entre el Ejecutivo y el Legislativo, respetando las minorías, asegurando la independencia de cada poder y promoviendo la colaboración en beneficio del país en los temas de acotar la reelección y los demás electorales, considerar el equilibrio de fuerzas y no así la sobrerrepresentación.

Mantenimiento en todo momento de la Unidad Nacional: Fomentar el diálogo y la Unidad, cohesión e identidad entre las diversas fuerzas políticas para enfrentar los desacuerdos internos e internacionales.

Estas líneas, señalan los principales retos que el Congreso mexicano deberá abordar al inicio de su periodo de sesiones en marzo de 2025, con el objetivo de mantener la Gobernabilidad democrática, con independencia al exterior y soberanía al interior; crecimiento económico y desarrollo social, con justicia social e inclusión integral de la nación.

Académico Universitario*

Acerca de misionpo 42629 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.