Punto de Vista
Por Jesús Michel Narváez
Es seguro que para quienes no son mexicanos la palabra “dobladitas” no les cuadra. Pensarían que se trata de los dobleces de una sábana o que las servilletas están “bien dobladitas”.
Las dobladitas son unas tortillas que, justamente, se doblan por mitad y en su interior se unta frijol y en ocasiones chorizo y por fuera se baña de salsa, cebolla, queso y hasta lechuga.
Esas son las dobladitas mexicanas.
Sin embargo, la connotación que le imprimió Donald Trump allá por 2019, va dirigida a la forma en que un servidor público acepta sus exigencias. Es probable que utilice la palabra incluso con sus amigos ricos, los verdaderamente billonarios, porque el residente de la Casa Blanca es un pobretón con apenas unos 8 mil millones de dólares como fortuna. Para dato adicional, habría que recordar que en el juicio del Chapo Guzmán los fiscales afirmaron que los activos del criminal rebasan los 10 mil millones de dólares -aunque en Forbes le atribuían solamente mil millones de billetes verdes- y también los acusadores estadounidenses revelaron que El Mayo tiene depósitos y propiedades en la Unión Americana con valor superior a los 14 mil millones de dólares. Y ninguno de los dos es llamado “magnate” ni lleva amistad personal con Elon Musk.
En uno de sus libros, escritos quién sabe por quién, hizo público que al recibir a Marcelo Ebrard para abordar el tema de los aranceles que buscaba imponer en 2019, condicionó la suspensión temporal -como ahora- siempre y cuando le entregara un ejército de 18 mil elementos de la Guardia Nacional, que apenas se estrenaba, para “construir” el muro humano en la frontera sur de México. Cuenta que la respuesta inicial fue la negativa, pero comentó que hablaría con “el señor presidente» y ni tardo ni perezoso regresó para informar que no le pondría 18 mil sino 25 mil elementos.
“Nunca había conocido a nadie que se doblara tan pronto”, reveló el que ayer volvió a hacer de las suyas.
Comunicados prácticamente simultáneos anunciaron que la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump sostuvieron un diálogo cordial en el que se acordó la suspensión de los aranceles hasta el primero de marzo.
¿Qué pidió Trump a cambio?
La presidenta mexicana publicó en su cuenta de X el mensaje en el que informó que se comprometió a reforzar la frontera con Estados Unidos con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, quienes se encargarán de evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.
Es decir, la admisión de impedir el tráfico de drogas y frenar la migración, no necesitan explicación.
Se le cumple el capricho a Trump y el “Plan b” queda pausado hasta nuevo aviso.
¿Cuántos elementos de la Guardia Nacional se encuentran estacionados en la frontera sur?
Con los 10 mil “para reforzar” la frontera, es probable que la suma alcance los 30 mil.
¡Todo un ejército!
Mientras tanto, la violencia criminal mantiene su expansión y aunque se ha hecho un trabajo para frenarla, más bien se advierte una acción de “contención”, porque los 10 mil detenidos, según el señor Harfuh, son “charales” y los tiburones siguen nadando y espantando a los bañistas.
Sin pretender cometer una falta de educación, habrá que esperar el libro de Trump en donde relatara cómo “dobló” a la presidenta Sheinbaum y aceptó sus condiciones para para “pausar” la activación de los aranceles.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.