ONGs piden mayor control sobre Hotel Barceló tras la muerte de un delfín en sus instalaciones

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado su investigación sobre el manejo de fauna silvestre en el delfinario del Hotel Barceló Maya Grand Resort, ubicado en Quintana Roo, tras un trágico incidente en el que un delfín cayó sobre el cemento durante un espectáculo.

Según se muestra en un video viralizado en redes, el animal quedó inconsciente debido al impacto, lo que ha generado una ola de indignación entre organizaciones defensoras de los derechos de los animales y ha puesto en el centro del debate las condiciones en las que viven estos ejemplares en cautiverio.

El accidente, ocurrido durante un show en enero, fue videograbado por un turista y ha generado conmoción entre usuarios de redes sociales. Este hecho se suma a una serie de denuncias previas sobre el manejo de los delfines en este recinto, incluidas las recientes investigaciones emitidas por la Profepa sobre la muerte del delfín “Plata” y el traslado de “Alex”. De acuerdo con Dolphin Freedom MX, el ejemplar que aparece en el video podría ser uno de nombre “Kala”.

Asimismo, la agrupación de activistas señaló que la Profepa debería intensificar las medidas para la identificación de los delfines, pues aseguraron que, cuando un delfín muere, el delfinario del hotel suplanta al ejemplar con un cambio de microchip en el que, en apariencia, muestra que el presunto delfín fallecido se encuentra estable.

Además, otras organizaciones como Animal Heroes y Marea y Océanos De Vida Libre han señalado que estas tragedias reflejan las deficientes condiciones en las que se encuentran los animales en el delfinario, considerado uno de los más pequeños de México.

Exigen clausura del delfinario

En un comunicado conjunto, las organizaciones mencionadas reiteraron su exigencia de clausurar el recinto, al que calificaron como un “delfinario de terror”. Según el documento, desde hace un año han llevado a cabo una campaña permanente para solicitar el cierre de estas instalaciones, en las que se han entregado cartas tanto en el Hotel Barceló de Playa del Carmen como en su sede en la Ciudad de México, sin obtener respuesta por parte de la empresa.

Las agrupaciones también denunciaron que la piscina destinada a los delfines es más pequeña que las albercas para humanos en el mismo complejo, lo que limita severamente la capacidad de los animales para nadar y realizar actividades propias de su especie. Además, señalaron que los delfines no cuentan con espacios adecuados para protegerse del sol, lo que agrava las condiciones de estrés y maltrato.

“Exigimos que Barceló cierre ese delfinario de terror de una vez por todas y haga pública toda la información sobre Alex, Plata, el delfín que cayó en el cemento y de todos los delfines que han explotado”, declararon las organizaciones en su comunicado.

A su vez, también solicitaron a las autoridades que impongan sanciones ejemplares contra la empresa responsable.

Investigación de la Profepa y solicitudes de documentación

Ante previas presuntas irregularidades en el delfinario, la Profepa había solicitado a la empresa operadora del recito, TAGEPA S.A.P.I. de C.V., entregar documentación relacionada con el fallecimiento del delfín “Plata” y el traslado de “Alex”, así como información sobre el registro del delfinario como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS). El plazo para cumplir con esta solicitud venció este jueves 31 de enero.

Entre los documentos requeridos se encuentran los informes anuales, correspondientes al periodo de 2018 a 2024; el inventario de ejemplares albergados en el lugar durante esos años, y los registros de altas y bajas de los animales, entre los que se incluyen los dictámenes médicos y necropsias realizadas. La dependencia también ha solicitado las autorizaciones de traslado de los delfines entre instalaciones, cuyo objetivo es verificar la legalidad de estos movimientos.

La procuradora federal de protección al ambiente, Mariana Boy Tamborrell, explicó que esta recopilación de información permitirá verificar la legalidad de la posesión de los ejemplares y la congruencia entre el plan de manejo aprobado y los registros de bajas reportadas. En caso de detectarse irregularidades, se impondrán las sanciones correspondientes.

Condiciones de cautiverio y antecedentes de muertes en el delfinario

El incidente más reciente se suma a una serie de eventos que han puesto en duda las condiciones de bienestar animal en el delfinario del Hotel Barceló Maya Grand Resort. Según las organizaciones animalistas, las presuntas muertes de Alex y Plata en el último año nunca fueron esclarecidas, lo que ha generado sospechas sobre el manejo de los ejemplares en estas instalaciones.

Las agrupaciones han señalado que los delfines, en su hábitat natural, recorren grandes distancias y profundidades, algo imposible de replicar en las pequeñas piscinas de los delfinarios. Además, han denunciado que estos animales son sometidos a condiciones de estrés extremo al ser obligados a participar en espectáculos para el entretenimiento de los turistas.

La Profepa ha enfatizado que las instalaciones autorizadas para manejar fauna silvestre deben cumplir con estrictos requisitos legales, que incluyen la presentación de información detallada sobre nacimientos, fallecimientos y dictámenes médicos. Estas medidas buscan garantizar el bienestar de los animales y prevenir actividades ilícitas, como el tráfico de especies.

(Agencias)

Acerca de misionpo 42558 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.