El próximo 22 de febrero, el Museo Panteón de San Fernando, ubicado en la colonia Guerrero, en la Ciudad de México, será el escenario de la primera edición del Festival Gatotitlán 2025, un evento que busca promover el cuidado, la adopción y la convivencia responsable con los gatos. Según informó la Secretaría de Cultura capitalina, esta iniciativa surge como respuesta a las denuncias ciudadanas sobre el abandono de gatos en el recinto, felinos a los que se les ha bautizado como los “catacumberitos”.
El festival, que se llevará a cabo de 12:00 a 18:00 horas, incluirá una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y comunitarias, todas con entrada gratuita. Entre las propuestas destacan talleres de fotografía y dibujo impartidos por profesionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), visitas teatralizadas, recorridos históricos y presentaciones musicales. Además, se organizará un “bazar gatuno” y un “croquetón” para recolectar alimento, juguetes y otros artículos en beneficio de los gatos sin hogar.
“Como parte del Plan Integral de Cuidado para la Fauna Felina del Museo Panteón de San Fernando, la Secretaría de Cultura de la CDMX presenta ‘Gatotitlán’, un festival que se celebrará cada tres meses para sensibilizar y fomentar el cuidado de la comunidad gatuna que habitan en el recinto”, detalló la dependencia en redes.
El Festival Gatotitlán 2025 promete ser una experiencia única para los amantes de los gatos y el público en general. Además de las actividades culturales y artísticas, en el bazar, los asistentes podrán encontrar diversos productos relacionados con el “universo gatuno”: desde artesanías hasta accesorios para mascotas.
Además, el “croquetón” y “sobretón” serán puntos clave del festival, ya que permitirán recolectar alimento, juguetes, camas y otros artículos para los gatos en situación de calle. Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en talleres especializados y de conocer más sobre la historia del Museo Panteón de San Fernando a través de visitas guiadas y teatralizadas.
Aunque esta será la primera edición de este evento, las autoridades han anunciado que el evento se repetirá cada tres meses, lo que permitirá dar seguimiento a las acciones en favor de los gatos del panteón.
Un esfuerzo conjunto para proteger a los “catacumberitos”
De acuerdo con la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, la población felina del Museo Panteón de San Fernando asciende a aproximadamente 40 gatos, aunque no se descarta que el número pueda ser mayor.
En conferencia de prensa, Mor explicó que, aunque la dependencia no tiene atribuciones directas para el cuidado de los animales, sí busca contribuir al cambio cultural en torno a la protección de los gatos y otras especies de compañía.
La funcionaria detalló que, tras dialogar con vecinos, activistas y asociaciones protectoras de animales, se llegó a acuerdos para garantizar el bienestar de los felinos. Entre las medidas adoptadas se encuentran la esterilización de los gatos, la promoción de su adopción responsable y la creación de un protocolo de convivencia que incluye horarios específicos para que las personas encargadas de alimentarlos puedan ingresar al recinto.
“Hemos firmado un convenio de convivencia que fue construido con la ayuda de trabajadores y trabajadoras del museo, quienes también necesitaban un marco de referencia, ya que son los responsables de cuidar este espacio”, señaló Mor.
Acciones para el bienestar de los gatos abandonados
Según informó la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, encabezada por Julia Álvarez Icaza, los gatos del panteón ya han sido registrados en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC). Además, se implementarán medidas como la esterilización, la adopción responsable y la creación de un protocolo de alimentación y limpieza. Estas acciones buscan fomentar una convivencia armónica entre vecinos, activistas y trabajadores del museo.
El festival también coincide con la celebración del Día Internacional del Gato, conmemorado el 20 de febrero, lo que refuerza su enfoque en la sensibilización sobre el cuidado de estos animales.
Según destacó la Secretaría de Cultura, el evento no solo busca atender la problemática de los gatos abandonados en el recinto, sino también promover una perspectiva enfocada en el respeto y responsabilidad hacia los animales.
El Museo Panteón de San Fernando, ubicado en la calle San Fernando 17, se ha convertido en un espacio emblemático no solo por su valor histórico, sino también por su papel en la protección de los “catacumberitos”. Con este festival, se espera no solo atender las necesidades inmediatas de los gatos abandonados, sino también generar conciencia sobre la importancia de la adopción y el cuidado responsable de los animales.
(Agencias)