¿Habrá Científicos en las Carteras Políticas de Alto Rango en México?

NIDIA MARIN

México se coloca en el centro de una perpetua discusión. Está en la encrucijada al decidir por una científica para dirigir el país.

Tras el triunfo para ocupar la Presidencia de la República de Claudia Sheinbaum, sobrevinieron los anuncios de nombramientos de científicos en posiciones políticas.

Y así fue. Ingresamos, pues, en el eterno debate, ya que la semana pasada hubo nombramientos de científicos en el gabinete por venir.

Los puristas señalan insistentemente que la ciencia no debe ser política, sino independiente y ajena a los “tejes-manejes” del gobierno.

Aunque se admite que el único punto de contacto entre ambas debería ser el financiamiento de un sistema público de ciencia basada en hechos, como lo es que los países que ponen los medios para cultivar la ciencia “terminan siendo más ricos y poderosos que aquellos que no lo hacen”, en muchos países los científicos han ocupado posiciones en los gabinetes.

¿Lo han hecho bien? ¿Lo han hecho mal? Ha habido de todo, pero son insistentes aquellos especialistas que consideran que la política debería mantenerse alejada de la ciencia, “limitándose a financiarla y a liberar un espacio de independencia en el que pueda medrar”.

Pero como escribió Raymond Aron:

“Lo malo es que garantizar la independencia de la ciencia es una decisión política, y la decisión de financiarla, con cuánto y cómo es una práctica política por excelencia. De ahí los actuales conflictos entre determinados gobiernos y determinados campos científicos: los políticos se han dado cuenta de que cuando la ciencia contradice sus ideologías y con sus datos se niega a reforzar sus argumentos tienen un modo de contraatacar: presionar política y económicamente hasta amenazar los sistemas científicos en su esencia”.

Aron precisa también:

“Conocemos en nuestro siglo (el XX) tiranías positivas que no se limitan a imponer a los sabios un juramento de fidelidad al Estado (cosa que podría resultar odiosa para los hombres, pero no mortal para la ciencia), sino que encuentran insoportable el hecho de buscar y decir la verdad objetivamente.

“Esas tiranías pretenden imponer a las Universidades una doctrina pretendidamente total, que no es sino una caricatura ridícula de las grandes síntesis religiosas del pasado. Acerca del primer fenómeno sólo diré unas palabras. Todo aumento en la capacidad de producir se ha visto acompañado… desde hace algunos siglos, por un incremento en la capacidad de, destruir…

Y nosotros recordamos que, tácitamente sin científicos en el gobierno, la administración a punto de concluir arrasó la selva del sureste mexicano, sin hacer caso de las recomendaciones que le hicieron desde las universidades diversos hombres y mujeres de ciencia.

Tal vez si un científico hubiera estado en el área correspondiente, tal cuestión no hubiera sucedido, por más órdenes dictatoriales emanadas del sentado en la Silla del Águila.

En estos días la presidenta electa dará a conocer los nombres de otros mexicanos que ocuparán las diversas carteras de la administración por venir. Probablemente sabremos de los políticos seleccionados por ella (¿o por su alter ego?) para ocupar las posiciones de política interna más importantes para México y sobre todo para los mexicanos.

La esperanza es que haya calidad, conocimientos y respeto para todos los seres humanos. Sí, 90% de sabiduría, 10% de agradecimiento, sin sumisión para nadie, ni de nadie.

Decía Raymond Aron:

“Aunque pueda haber tendencias generales derivadas de su educación, carrera profesional y ocupación no hay una única orientación política entre quienes trabajan en ciencia. Y sin embargo sí que tienen algo abrumadora, aplastantemente en común en lo que se refiere a las relaciones entre ciencia y política: son partidarios de los hechos (como los periodistas, decimos nosotros) y los datos sobre las emociones y las movilizaciones a la hora de tomar decisiones, también cuando se trata de cómo gobernar un grupo humano”.

¡Sabiduría a secas, pues!

 

 

 

Acerca de misionpo 38815 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.