Un Futuro Complicado y Difícil

ALBERTO F. MENA MALLEN

La ya cuasi presidenta de México Claudia Sheinbaum, enfrentará un panorama complicado y muy difícil en sus próximos seis años de gobierno, el que inició con el pie izquierdo, -sin todavía haber tomado posesión del cargo-, particularmente porque su mentor y líder moral, el peje, le provocó conflictos económicos por sus declaraciones, mismas que al parecer no concertó con la futura mandataria.

Se fue por la libre, porque aún es el que manda en México, sin recordar cuando Enrique Peña Nieto le permitió tomar decisiones luego de las elecciones para que conformara su gobierno y su administración. El priísta se hizo a un lado permitiendo al peje actuar ya como mandatario.

Después, en su primera reunión en Palacio Nacional, acordaron ambos personajes que, de las 20 reformas propuestas por el tabasqueño y las cuatro que pidió Sheinbaum integrar, se consultarán mediante foros a los actores involucrados en las mismas, durante los meses que faltan para que se realice el último periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

Falta conocer si realmente se cumplirá dicha postura, cuando se sabe que, en los casi seis años de este gobierno, hubo muchas mentiras que generaban incertidumbre entre los mexicanos, pero que nada importaba a ysq y a las autoridades correspondientes. Esperemos que la doctora Sehinbaum actúe moderadamente en temas escabrosos, como la reforma al poder judicial que tiene inquietos a muchos mexicanos, extranjeros e inversionistas.

El macuspano sigue su línea de acción, al buscar la aprobación de sus propuestas y reformas que solo tienen su consenso para, ahora sí, avanzar plenamente en la construcción de su “cuarta transformación” que mantiene inquieto al país por las implicaciones que habrá con dichos cambios a la Constitución.

Al parecer, no le importa la economía, cuando afirmó que “la justicia está por encima de los mercados”, los cuales se mostraron nerviosos porque el mandatario insiste en su postura de modificar diversas áreas que causan incertidumbre, lo que ocasionó que el peso perdiera frente al dólar, de un valor menor a los diecisiete pesos a más de dieciocho pesos, en solo unos días. Algunos expertos señalan que el peso subirá por arriba de los veinte pesos, mientras otros lo niegan.

La ganadora de las elecciones tendrá muchos frentes que atender. Uno de estos es el de la división que provocó el pejelagarto entre los mexicanos, para comenzar a implantar su 4T en México, y que se ha incrementado con los días, lo que trae hasta divisiones en núcleos familiares. Además, con el tiempo podrá tener consecuencias sociales, incluso hasta políticas que no serán fáciles de corregir.

Otro problema que deberá enfrentar, es el de la inseguridad, que sigue lastimando a miles de familias en el territorio nacional, como, por ejemplo, en el fin de semana pasado se contabilizaron cerca de trescientos asesinatos y se catalogó como uno de los más sangrientos que se han presentado en este gobierno, pero que tanto el tabasqueño, como las autoridades de seguridad minimizan, tal como es su costumbre.

La inseguridad en Tila, Chiapas, según afirman, viene desde hace muchos años, pero los actuales gobernantes no han sido capaces de corregirlo, dejando a su suerte a la población. Esta, ha tenido que huir de su pueblo, debido a los fuertes enfrentamientos que se suceden todos los días, entre carteles. Pero sólo se envían tropas del ejército y de la guardia nacional para la foto y poder decir que están trabajando en este problema.

Hay muchos asesinatos que preocupan a los mexicanos, por la violencia que se utiliza y porque la impunidad sigue reinando en México, con el plan morenista de abrazos y no balazos. Este sigue siendo criticado tanto en el país como en el extranjero, donde incluso se burlan del mandatario mexicano o acusan de ser un narco-presidente, mote del que no ha logrado deshacerse hasta la fecha, particularmente por las evidencias que se han presentado en las redes sociales y en los medios de comunicación.

Hay muchos problemas que se tendrán que enfrentar en este sexenio que iniciará, como el de la contaminación ambiental, el del agua que cada día desaparece de las presas, lagunas y lagos, los cuales ya muestran estar secos, por lo cual se mantiene un tandeo en la entrega del vital líquido a las viviendas de millones de ciudadanos, pero no han buscado prevenir para no llegar a estos niveles de preocupación entre los habitantes y usuarios.

Preocuparía que muchas de las opiniones y propuestas que realizan expertos y organismos a la virtual ganadora de las pasadas elecciones no sean analizadas, ya que se considera que la exjefa de gobierno de la Ciudad de México cuenta con su propio plan de gobierno, muchos de sus puntos dictados por López Obrador como las reformas que están pendientes.

Otro punto que poco se ha mencionado es el de la salud. Finalmente, el tabasqueño no cumplirá con su promesa que ha reiterado en diversas ocasiones para que todos los mexicanos contemos con un sistema de primer nivel como lo tienen los países nórdicos y es casi probable que la nueva presidenta lo retome para que se logre este propósito que sigue durmiendo el sueño de los justos.

Quizás los más de 35 millones de mexicanos que votaron por Claudia Sheinbaum estén tranquilos y sin sosiegos, tal vez por los apoyos que reciben mensualmente y que realmente si los ayuda, pero la inflación que aún tenemos, -que no han logrado bajarla-, cerca del cinco por ciento, disminuye su poder adquisitivo, aparte de que una gran porción de esos recursos entregados se canaliza a pagar consultas médicas y medicamentos.

Igualmente, deberá voltear a ver a casi la mitad de ciudadanos que no votaron por ella y su programa de trabajo. Deberá tomarlos en cuenta en sus políticas públicas, ante la inconformidad que sigue latente y que los hace actuar ya, para generar un nuevo partido político que enfrente a los morenistas en próximas elecciones.

 

Acerca de misionpo 38742 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.