Contemplando el Mar Bermejo  Recordando a Jacques Cousteau

*¿Dónde? en Sonora Entre el Golfo de California y el Mar de Cortés 

*Una Playa Cerca de Saguaros, Matorrales, Mesquites y Árboles de Josué

*Inevitable Recordar la Canción: “Al Golpe del Remo, se Agitan las Olas, Ligera la Barca…”

*En Guaymas y su Playa El Himalaya; y Sitios Como el Delfinario y el Sistema Arrecifal Artificial Sonorense

*Y la Joya del Golfo de California: la Bahía de San Carlos y el Pueblo Mágico del Mismo Nombre

*Observando el Mar Bermejo Desde el Mirador Escénico y Recordando a Jacques Cousteau

*La Aventura Comienza, en Aguas Tranquilas, el Clima Agradable, la Vista Sinigual…

*Entre un Cardumen de Rayadillos y Pericos, Donde Vive la Vaquita de Mar

*Catorce Artefactos Hundidos Para Hacerlos Hábitat de la Flora y la Fauna

*Ello, Gracias a que Marina y Turismo Contribuyeron a Formar el Sistema Artificial de Arrecifes

*En la Primera Granja de Perlas Cultivadas del Continente Americano

*La Delicia, en el Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad, Declarado por la UNESCO

SUSANA VEGA LÓPEZ,

Enviada

GUAYMAS, Sonora.- Cuando uno piensa en playa de inmediato se evocan palmeras, arena, cocos, clima tropical… Acapulco, Cancún, Veracruz, Vallarta… pero pocas veces nos imaginamos a Sonora y sus playas con su entorno desértico salpicado de saguaros, matorrales, mesquites, biznagas, árbol de Josué (yuca), cactus, campos de viñedos y frutales.

En Guaymas, uno de los lugares más visitados por los sonorenses y turistas en general se encuentra San Carlos, Pueblo Mágico, por los atractivos que tiene como: el mirador escénico; el delfinario; la marina; el sistema Arrecifal Artificial Sonorense; la playa El Himalaya; el estero El Soldado; la Granja de Perlas del Mar de Cortés; el Cañón del Nacapule y; el Cerro Tetakawi.

Para llegar a San Carlos partiendo de Hermosillo deberás recorrer más de 140 kilómetros por una carretera recta; un traslado que te lleva una hora y 40 minutos aproximadamente. De pronto llegas a la Y griega, donde se anuncia que termina el tramo a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe) que señala con una flecha hacia Guaymas y otra, a la derecha, San Carlos (atrás, se asoman las letras de colores de ese municipio).

Este municipio toma su nombre de la tribu guaimas o guaymas, uayemas,​ gueimas,​ baymas​ o guaymi, un pueblo perteneciente a la etnia seri, que habitó junto con los upanguaymas, en dicho territorio.

Por cierto, el señalamiento hace recordar que en Guaymas nació la gran estrella de la época del Cine de Oro Mexicano, Silvia Pinal.

El paisaje no deja de ser desértico y en un cerro se alcanzan a ver grandes letras de colores naranja, amarillo, azul y rosa que dicen: San Carlos. Más adelante, la foto obligada en un parador con ese mismo nombre (San Carlos) flanqueado por cuatro delfines. Seguimos por el camino y llegamos a la Marina.

Y sí, después de estos bellos paisajes desérticos se encuentra el mar, la Bahía de San Carlos, la llamada Joya del Golfo de California, con 34 hoteles, mil 956 cuartos, 84 restaurantes y dos marinas.

MIRADOR DE 

SAN CARLOS

Estar frente al mar, contemplarlo, verlo, desata emociones varias al observar su inmensidad, su fusión con el cielo en lontananza, sus colores cambiantes, su movimiento constante, rítmico que en ocasiones impone, intimida por su poder y su fuerza pero que en otras más, lleva a la meditación, a la reflexión. El susurro del mar es una experiencia sinigual.

Y qué mejor que hacerlo desde el mirador escénico de San Carlos, uno de los cuatro pueblos mágicos de Sonora (los otros son: Álamo, Magdalena de Kino y Ures) al que se le ha considerado entre los 10 mejores miradores del mundo con vista al mar a decir de la revista estadounidense National Geographic.

EL ACUARIO 

DEL MUNDO

Aquí se encuentra el Golfo de California (antes mar de Cortes) que encantó al explorador francés Jacques Cousteau (1910-1997) reconocido como el oceanógrafo más famoso del mundo por su incansable labor de exploración marina. Fue pionero en la filmación de documentales acuáticos.

El célebre oceanógrafo llamó al entonces mar de Cortés “El acuario del mundo” por la gran diversidad de especies marinas que allí habitan. Y digo al entonces porque al también conocido como Mar de Bermejo se le cambió el nombre a Golfo de California a partir del 24 de septiembre de 2021 para “fortalecer la identidad cultural” en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.

En la Marina puedes alquilar una embarcación para aventurarte por el mar. Contratas el servicio por el tiempo que requieras. Así lo hicimos y nos dimos a la mar con el joven capitán Christofer Gutiérrez, en este lugar que forma parte de la reserva de la biosfera del Mar de Cortés. Nos pide que nos pongamos sendos chalecos salvavidas.

Ya sea que lleves o te incluya el servicio de bebidas y alimentos. La aventura comienza. El mar está tranquilo. El clima agradable. La vista sinigual. Aquí vienen novios, amigos, familias y grupos de excursionistas a festejar, a conocer, a admirar. Un detalle agradable es que aceptan mascotas.

Christofer nos habla de los cerros que se ven a lo lejos donde destaca el Tetakawi; nos lleva a tres cuevas y una de ellas la han nombrado de una manera muy coloquial por su forma. Las embarcaciones se saludan. Un pescador se acerca en su lanchita para ofrecer ostiones en su concha recién sacados del mar. Salen las cervezas bien frías, los refrescos, las aguas, las bebidas en general.

Allá, comenta el capitán, se encuentra la casa de Juan Gabriel, es la más pequeña, la que tiene palmeras.

Nos invita a zambullirnos en este gran acuario, lo hacemos y sentimos el refrescante mar, con sus corrientes tibias. Vemos una gran estrella de mar, y un cardumen de peces que, nos dijo, se llaman rayadillos y pericos.

Recordamos que aquí vive la totoaba o vaquita de mar (en peligro de extinción), así como lobos marinos, delfines, mantarrayas, tortugas y una infinidad de especies marinas que hacen único este lugar.

En otra parada, comenta que podemos arrojar pedacitos de galletas para que se junten los peces ¡y vaya que se juntaron!

ARRECIFE ARTIFICIAL

Con el hundimiento del barco Suchiate y el buque Santos se creó un arrecife artificial que ha potenciado el turismo de buceo en la zona lo que animó el hundimiento de otros cinco buques (Blanco, Mariscal, Cabo Corrientes, El Tanin y Fiente), dos helicópteros, un avión, un vehículo anfibio y tres aparatos de artillería. Un total de 14 artefactos para que la flora y fauna marina hagan de ellos su lugar, su refugio, su hábitat.

Lo anterior, gracias a que la Secretaría de Marina y la Secretaría de Turismo acordaron en contribuir a formar el sistema artificial de arrecifes en este mar al que se le considera bahía o golfo cerrado, Por cierto, es el único mar que pertenece a un sólo país, a México.

PERLA

Aquí también se encuentran las mejores perlas del planeta y la primera granja de perlas cultivadas del Continente Americano.

Y al hablar de perlas, la voz populi las relaciona con la mala suerte si las usas el día de tu boda -no así en otras ocasiones-; hay quienes la comparan con lágrimas, como lo señala la letra de la canción de Alfonso Esparza Oteo, “Collar de Perlas”: “yo quiero hacerte con mis lágrimas un collar de perlas, / déjame llorar, /déjame llorar / porque hoy que te perdí…”

Sin embargo, en China esta preciada gema era considerada un símbolo de sabiduría que se formaba en la cabeza del dragón; en la India se asocia con la luna y hace referencia al amor y la pureza. La literatura hindú afirma que Krishna le ofreció a su hija una perla como regalo de bodas.

En Grecia se le considera portadora del amor y la belleza (por cierto, para augurar un buen matrimonio, a la novia se le rociaba en el cabello polvo de perlas). En Roma era símbolo de prestigio y riqueza.

DEPORTES EXTREMOS LAS

MARAVILLAS DE LA NATURALEZA

En San Carlos puedes hacer muchas actividades como bucear, snorkelear, pescar, aventurarte y subirte a un kayak, pasear en yate y más actividades acuáticas recreativas.

Además, hay lugares para acampar pero si lo tuyo es el deporte extremo puedes descender en una especie de patineta (pero sin llantas) de una montaña o duna de arena, ¡sí!, te subes a una tabla que tiene pegada una especie de huarache donde pones los pies para deslizarte (sandboarding) por lo que deberás guardar el equilibrio para lo cual se necesita gran fuerza en las piernas. También hay quien se arriesga y lo hace en tablas de esquí. Siempre las caídas son inevitables pero muy divertidas.

También puedes hacer hiking que es algo así como caminar o hacer senderismo, pero en largas distancias; lo maravilloso de esto es que siempre estás en contacto con la naturaleza.

Es preciso señalar que el Golfo de California o Mar de Cortés cuenta con nueve Áreas Naturales Protegidas que integran a la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California, por constituir un sitio de excepcional belleza, gran diversidad biológica y hábitat de especies endémicas, todo lo cual valoró la UNESCO y lo declaró en 2005 Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad.

 

Acerca de misionpo 38742 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.